El Museo Federico Silva de San Luis Potosí celebra su segundo aniversario
![]() |
Obra sin título, del artista Germán Cueto
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 20 de septiembre de 2005. Desde hace dos años, el Museo Federico Silva. Escultura Contemporánea se ha convertido en uno de los recintos culturales más importantes de San Luis Potosí, debido principalmente a las importantes actividades culturales que ha presentado en su incipiente vida y que han hecho que reciba diariamente, en promedio, más de cincuenta visitantes.
Desde su inauguración en 2003 a la fecha, se han llevado a cabo 12 exposiciones temporales y se ha incrementado el acervo permanente –compuesto por esculturas del maestro Federico Silva– con la serie “Entierros y desentierros” –presentada en noviembre de 2004– y diez piezas de pequeño formato integradas hace dos meses.
Asimismo, en este espacio se han realizado conciertos, conferencias, presentaciones de libros, danza, obras de teatro, talleres, cursos de veranos para niños y un cineclub permanente, lo que ha redundado en su integración dinámica y natural a la vida cultural potosina.
Así, con motivo del segundo aniversario del Museo, se llevará a cabo una magna exposición dedicada al maestro Germán Cueto, uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX, quien no ha recibido la atención que merece y esto se resarcirá de algún modo al cederle la planta alta del Museo, donde sus obras se podrán apreciar dignamente.
Germán Cueto participó en el estridentismo, al lado de Leopoldo Méndez, Jean Charlot, Ramón Alva de la Canal, Arqueles Vela, List Arzubide, Maples Arce, entre otros artistas y escritores. Cueto fue uno de los primeros artistas verdaderamente modernos de nuestro país, innovó en técnicas y materiales de manera constante y fue parte importante, en París, de Cercle et Carré, al lado de artistas como Mondrian y Kandinsky.
La exposición se denomina “Germán Cueto. La memoria como vanguardia” y reúne alrededor de 150 obras del artista, principalmente esculturas y máscaras, así como relieves, pinturas, esmaltes y documentos; se integró con piezas de distintas instituciones culturales, así como de varios coleccionistas privados, entre ellos algunos potosinos.
También se presentará el libro del Museo Federico Silva, segunda producción del programa editorial del recinto, el cual se compone de una serie de fotos que muestran cada una de las piezas del maestro Silva exhibidas en el Museo, así como una reseña histórica del edificio que ocupa.
Por último, durante octubre se realizará un ciclo de conferencias magistrales con destacados críticos e historiadores de arte que analizarán los momentos coyunturales del arte mexicano en el siglo XX, un taller de marionetas dirigido a niños, el montaje de la obra de teatro “Comedia sin solución” –original de Germán Cueto– y las Charlas en El Café de Nadie, conversaciones y lecturas con artistas en el espacio emblemático del estridentismo, que se recreará en la terraza del museo.
De esta manera, queda usted formalmente invitado a celebrar el segundo aniversario de un espacio destinado a preservar y difundir la obra escultórica del maestro Silva y de otros importantes artistas mexicanos y extranjeros, así como a ser un centro cultural abierto a las distintas manifestaciones artísticas de San Luis Potosí.
La ceremonia de aniversario del Museo e inauguración de la exposición de Germán Cueto se llevará a cabo el próximo viernes 23 de septiembre a las 20 horas, en el Jardín de San Juan de Dios, en el Centro Histórico de la capital potosina.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma