El sitio de subastas eBay compra a Skype.com operadora de VoIP por 2,600 millones de dólares
![]() |
Skype permite hacer llamadas gratis de
computadora a computadora
Foto: Internet
|
NuevaYork, NY.- 17 de septiembre del 2005.- Con su compra de Skype por al menos 2,600 millones de dólares, el portal de internet y sitio de subastas eBay entró hoy a la guerra que comienza a librarse por el que se cree que será el próximo gran negocio en la red.
La operación, que se estima estará concluida en el cuarto trimestre, era esperada por los analistas e inversores de Wall Street desde el jueves pasado, cuando el tema fue abordado en el periódico "The Wall Street Journal".
El negocio de la telefonía a través de internet está en la mente de los analistas e inversores desde hace semanas, tras el lanzamiento de servicios similares a los de Skype por parte de grandes compañías informáticas como Google, Microsoft y Yahoo.
Todos ellos utilizan el llamado protocolo de voz a través de Internet (VOIP, en inglés), que es un sistema que permite a cualquier persona con un ordenador, una conexión a Internet, un micrófono y un juego de altavoces comunicarse gratis con otros ordenadores.
También permite llamar a teléfonos móviles o de línea fija a una fracción del costo habitualmente asociado a las llamadas locales o de larga distancia, en algunos casos unos pocos centavos de dólar.
El ritmo de crecimiento de este negocio ha superado cualquier predicción y ha hecho que las grandes compañías telefónicas y tecnológicas se sumen a esta verdadera revolución en las telecomunicaciones.
Según los datos de TeleGeography, hasta el año pasado las empresas del sector tienen ingresos por unos 220 millones de dólares anuales, una cifra casi insignificante para la industria de las telecomunicaciones.
Sin embargo, se espera que en dos años los ingresos se eleven a 3,000 millones de dólares, lo que debería permitir que las empresas comiencen a ganar dinero, pues hasta ahora la gran mayoría opera con pérdidas.
Skype, que en sólo dos años ha logrado tener 54 millones de suscriptores, espera tener ingresos este año por 60 millones de dólares y por 200 millones de dólares el año que viene, aunque aún, y al igual que muchas de sus pares, no ha conseguido obtener beneficios.
La compañía luxemburguesa ofrece un servicio gratuito de telefonía entre ordenadores conectados a través de la internet y a muy bajo precio entre un ordenador que posea Skype y una línea telefónica normal.
Según los términos del acuerdo de hoy entre eBay y Skype, los propietarios de esta última recibirán 1,300 millones de dólares en efectivo y 1,300 millones de dólares en acciones de eBay.
En caso de que se cumplan ciertas metas de resultados, los dueños de Skype podrían recibir hasta 1,500 millones de dólares adicionales en los años 2008 o 2009, con lo que el precio total pagado por eBay podría llegar a los 4,100 millones de dólares.
La compra de Skype es la más grande llevada a cabo por eBay en sus diez años de vida, y la compañía ha dicho que espera poder utilizar las capacidades del servicio telefónico para incrementar los negocios de su tradicional servicio de subastas por internet.
La idea de eBay es permitir que los posibles compradores llamen a través de Skype a los vendedores para aclarar cualquier duda sobre el producto que quieren comprar.
Esto sería particularmente importante en mercados menos desarrollados, donde las dudas de los compradores son mayores.
Sin embargo, hay quienes dudan de la necesidad de eBay de comprar Skype y de los verdaderos beneficios que esta operación puede traer, que se cree pudo haberse estructurado como una alianza entre ambas compañías y no necesariamente como una compra.
De allí que las acciones de la empresa hayan comenzado la jornada a la baja, antes de recuperarse lentamente y anotar una leve subida en la media sesión de hoy, cuando escalaban 0.38 dólares a 39 dólares.
En eBay confían en que la compra de Skype resultará tan beneficiosa como la de la compañía de pago electrónico a través de la internet PayPal, por la que pagó 1,500 millones en 2002, operación que a la larga le ha permitido mejorar significativamente los resultados de su negocio de subastas. (Agencias)