La “Calavera de Don Quijote” de José Guadalupe Posada engalana monedas conmemorativas
![]() |
El arte del mexicano José Guadalupe
Posada es acuñado para
celebrar los 400 años de Don Quijote
|
Ciudad de México.- 10 de septiembre del 2005.- El grabado "Calavera Quijotesca", del artista mexicano José Guadalupe Posada, recorrerá México y España acuñado en una serie de monedas conmemorativas del IV Centenario de la aparición del clásico de Miguel de Cervantes.
El Banco de México (Banxico) lanzó anoche la serie de monedas conmemorativas que presentan en su anverso el escudo nacional de México, y en el reverso el grabado "Calavera Quijotesca", de Posada, uno de los caricaturistas y escultores más importantes en México.
El trabajo de Posada muestra el esqueleto de un Quijote valiente, lanza en ristre, montado en su fiel e inseparable Rocinante, también en los huesos.
Durante la ceremonia de presentación de las monedas, el subgobernador del banco central mexicano, Everardo Elizondo, dijo que estas monedas, hechas de plata y de una aleación de bronce y aluminio, circularán en los próximos meses también en España.
El alto funcionario explicó que, como contrapartida, algunas monedas conmemorativas hechas en España serán traídas a México.
La serie numismática se presenta en tres versiones: una moneda uso corriente y otras dos para coleccionistas, una de plata y otra que combina plata, bronce y aluminio.
La primera de las tres se puede conseguir ya en México en los bancos por su valor de cien pesos (unos 9 dólares).
La segunda, de la que se han acuñado 10.000 unidades, tiene un valor nominal de 20 pesos (1,8 dólares), mide 48 milímetros de diámetro y contiene 62 gramos de plata, equivalente a dos onzas.
La tercera, que combina varios metales, tiene un valor nominal de cien pesos (9 dólares), mide 39 milímetros de diámetro y pesa casi 34 gramos.
Estas dos últimas se venden a los coleccionistas a un precio de 480 pesos (casi 45 dólares) la primera, y de 150 pesos (14 dólares) la segunda. (Agencias)