Administración Bush fue advertida del desastre que caería sobre Nueva Orleans en caso de un huracán
![]() |
FEMA, agencia que avisó con toda
oportunidad el potencial del desastre
Foto: Internet
|
Washington, EU.- 10 de septiembre del 2005.- La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de EU advirtió el año pasado a la Casa Blanca que un huracán como Katrina, podría causar un millón de desplazados y entre 300 y 350 mil personas atrapadas en las aguas que inundarían la ciudad de Nueva Orleáns.
Así lo dio a conocer ayer la oposición demócrata en la Cámara de Representantes en un documento oficial de la FEMA, que data del año 2004 y que demuestra que el gobierno del presidente estadounidense, George W. Bush, sabía del impacto que podría tener sobre esa ciudad un huracán similar a Katrina.
El documento de la dependencia federal, divulgado ayer por la oposición demócrata, explica que un huracán de categoría 3 (como Katrina), 4 ó 5 proveniente del sur-sureste de Louisiana tenía todas las probabilidades de “provocar una catástrofe que el estado no podría administrar sin una ayuda masiva de los estados vecinos y del gobierno federal”.
Entre los problemas anticipados, los responsables de la FEMA señalaban entonces “un millón de personas evacuadas de Nueva Orleáns. Los evacuados se apiñarían en refugios en Louisiana y en los estados adyacentes”, anunciaban.
“El aumento del nivel de las aguas debido al huracán bloquearía las grandes rutas y atraparía a entre 300 mil y 350 mil personas en zonas inundadas. Un aumento del nivel del agua superior a los 6 metros anegaría los diques de protección (al norte de Nueva Orleáns). Más de 518 kilómetros cuadrados de zonas urbanas se inundarían”, según los cálculos de la FEMA.
“Drenar Nueva Orleáns podría llevar varias semanas (…), las operaciones de rescate serían difíciles porque una gran parte de la zona sólo sería accesible por barco o helicóptero (…), los hospitales quedarían desbordados de pacientes y los generadores de emergencia se averiarían o se quedarían sin combustible antes de que los pacientes puedan ser transferidos a otro lado”.
Ante la precisión de estas previsiones, la comisión sobre reforma gubernamental de la Cámara de Representantes exigió explicaciones al secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff, en una carta divulgada por el demócrata Henry Waxman.
En medio de la crisis, Bush insiste: “Aún estamos en guerra”
George W. Bush refrendó su lucha contra el terrorismo, en medio de la fuerte crisis provocada por el devastador paso del huracán Katrina en el sur de ese país, al asegurar: “Todavía estamos en guerra” durante el nombramiento de la nueva encargada de pulir la imagen de los Estados Unidos a nivel global.
Karen Hughes, una de las asesoras más cercanas al presidente, prestó juramento como subsecretaria de la “diplomacia pública”, en una ceremonia en el Departamento de Estado que contó con la presencia de la secretaria Condoleezza Rice.
Ahí, el presidente de Estados Unidos declaró: “Estamos en la guerra contra el terror. Todavía estamos en guerra. Y para ganar esta guerra, debemos explicar efectivamente nuestras políticas y valores fundamentales a las personas alrededor del mundo”.
“Quiero agradecer a la comunidad mundial por sus plegarias y por los ofrecimientos de asistencia que llegan de todo el mundo”, agregó Bush, al hacer referencia a la ayuda mundial brindada luego de que el huracán Katrina que azotara el Golfo de México.
Destituyen al encargado de prevenir los desastres
El jefe de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), Michael Brown, criticado por su reacción tardía al ciclón Katrina, fue enviado a Washington y sustituido, según lo anunció ayer el secretario de Seguridad Interior, Michael Chertoff.
Brown será reemplazado por el vicealmirante Thad Allen, precisó Chertoff, afirmando que el regreso del jefe de la FEMA a Washington buscaba darle un visión más amplia de la situación.
“Mike Brown hizo todo lo posible para coordinar la respuesta a este desafío sin precedentes”, declaró Chertoff.
Sin embargo, esta decisión parece una sanción a Brown, quien ha sido una de las personalidades más criticadas del gobierno de George W. Bush por su gestión de la crisis en Nueva Orleáns
CRITICAS. Brown fue sustituido el mismo día que la oposición demócrata dio a conocer un documento de la FEMA que revelaba el conocimiento que tuvo la administración Bush sobre el riesgo que enfrentaba Nueva Orleáns en caso de huracán y frente a una serie de criticas lanzadas desde dos de las principales publicaciones estadounidenses: The Washington Post y la revista Time.
Contrariamente a lo que indica su biografía oficial en el sitio internet del FEMA, Brown no supervisó servicios de emergencia cuando trabajó para la ciudad de Edmond, Oklahoma, entre 1975 y 1978, indicó la revista Time.
Por su parte, The Washington Post dijo que los tres principales funcionarios de la agencia, incluido Brown, “llegaron por sus vínculos con la campaña del presidente Bush en 2000”.
“Otros dos altos cargos operativos están ocupados por un ex asistente del gobernador de Nebraska y un funcionario de la Cámara de Comercio estadounidense que fue un operador político”, dijo el Post. (Agencias)