Tilingo Lingo presenta “Barrilete, andanzas centroamericanas” en Coyoacán
![]() |
Portada del disco que hace
resonar sus instrumentos tradicionales.
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 3 de septiembre de 2005. La tarde de ayer, el grupo Tilingo Lingo presentó el preestreno de su programa musical “Barrilete, andanzas centroamericanas” en el Patio Jacaranda del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán.
Ahí, el Tilingo Lingo hizo resonar sus instrumentos tradicionales e impregnó el aire frío de la tarde con el calor y el colorido de sus interpretaciones, en las cuales se puede sentir el propósito de transmitir nuestras raíces comunes latinoamericanas, de compartirlas desde el conocimiento y el disfrute.
No sé si con el deseo expreso o no, Tilingo Lingo se sumerge en las aguas de nuestra identidad musical para darlas a conocer a los cuatro vientos, para que nos reencontremos con ritmos comunes, hermanados por la savia que sube desde los cauces centroamericanos hasta el altiplano mexicano.
Con grupos como Tilingo Lingo, la música tradicional mexicana y centroamericana da muestras de vigor y vitalidad, amén de su riqueza temática y letrística. Esto quiere decir que aún existen hombres y mujeres decididos a preservar y difundir nuestras raíces musicales, a darle nuevos bríos y rumbos
Así, Tilingo Lingo tocó parte de su variado repertorio —auténtico mosaico musical centroamericano— para beneplácito de los asistentes: “Los dos bolillos”, “El zanatillo”, “San Agustín Tonalá”, “Oye chiquitita”, “La danza negra”, “La indita”, “Tilingo Lingo”, “Lindo Oxcutzcab”, “Rascapetate”, entre otros temas de México, Nicaragua y Guatemala
Cabe mencionar que el grupo no sólo recrea verdaderamente temas ya clásicos del folclor centroamericano, sino que aporta nuevos temas y estilos, como es el caso de “El gallo”, “De la flor en su florear” y “Esta lluvia no es nomás”, donde encuentran nuevos senderos que transitar, nuevos sonidos dentro del sonido tradicional.
Al respecto, hay que mencionar el equilibrio y colorido que el grupo ha sabido construir en sus interpretaciones, donde destaca el empleo de la marimba de arco y de las percusiones en alegre connubio atestiguado por las discretas cuerdas. Esto —y más— se puede apreciar en su producción discográfica “De la flor en su florear” (Urtext, México, 2001).
Finalmente, Tilingo Lingo estará el próximo miércoles 7 en el Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Argüelles”, donde tocará el mismo programa, antes de su estreno mundial en Hong Kong, a mediados del presente mes.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma“>Gregorio Martínez Moctezuma