Elena Poniatowska analiza la participación de la mujer en la sociedad
![]() |
Poniatowska hace
señalamientos sin
perder su buen humor
|
Ciudad de México.- 1º de septiembre del 2005.- La escritora Elena Poniatowska
cuestionó el papel y la aportación de las mujeres dedicadas al arte: "¿Somos
vanguardistas?, y si lo somos, ¿cómo, dónde, cuándo y por qué? ¿Qué
aportamos?", inquirió para enfatizar "¿Qué diablos somos?".
"No sé si seamos vanguardistas, no sé si vivamos al borde del precipicio, no
sé si el nuevo arte nos concierne. Compruebo a cada instante que nuestro
espacio -el de las mujeres- sigue siendo como lo dice Margo Glantz, el de las
adulteras, condenadas a ser lapidadas", señaló.
Y abundó: "el de las afganas ocultas bajo esas burkas, el de las violadas y el
de las inglesas, españolas y mexicanas, víctimas de la violencia ejercida por
sus cónyuges", aseveró la autora de "Finísima" y "La piel del cielo".
Poniatowska expresó lo anterior durante la presentación, con textos y
fotografías, del libro "Mujeres mexicanas@Siglo XXI", editado por mujeres y
presentado por mujeres en el Museo Franz Meyer de esta ciudad.
La escritora hizo énfasis en que la mujer mexicana contemporánea, y en
particular las que participan en el referido libro, han cambiado o se
encuentran en el proceso de cambio.
Son mujeres en muchas facetas, madres, esposas, amantes, trabajadoras,
creadoras, artistas, que, como dice Mónica Lavín en su texto "El corazón en
la piel", son mujeres que apuntan en su libreta "Leer a Proust" y "comprar
pollo", añadió.
"Mujeres que con los párpados bien cerrados ven otra cosa, se ven a sí mismas,
como lo pide Carmen Boullosa; mujeres a quienes jamás podría sucederles lo que
a la novelista Nelly Campobello, la única autora de la Revolución Mexicana,
quien desapareció y murió sin que nadie se diera cuenta", destacó.
Poniatowska siempre quiere y busca la reflexión, y esta no fue la excepción,
con mucho humor recordó fragmentos de textos que el libro presentado incluye,
entre ellos de Ángeles Mastreta, Sara Sefchovich, Rosa Beltrán, Margo Glantz,
Verónica Volkow, Mónica Lavín, Verónica Murguía.
También de Hortensia Moreno, María Teresa Priego, Ana García Verruga, Carmen
Boullosa, Beatriz Meyer y Anamari Gomiz, dialogando los escritos con
fotografías en blanco y negro de grandes mujeres artistas de la lente como
Mariana Yampolsky, Paulina Lavista y Pía Elizondo, entre muchas más.
(Notimex)