Música y poesía en Coyoacán para recordar al “Libertador de América” Simón Bolívar

Bolívar sigue vivo, gracias
 a sus ideales de
 una América fuerte y unida

Ciudad de México.- 21 de agosto del 2005.- Teatro, música y gastronomía formaron parte de las actividades con las que la delegación Coyoacán recordó la víspera el 222 aniversario del natalicio del "Libertador de América" Simón Bolívar (1783-1830).

La efeméride estuvo encabezada por el embajador venezolano Vladimir Villegas, quien habló sobre el intenso y añejo intercambio cultural de su país con México, y de los avances que han tenido en su propósito de difundir la cultura venezolana aquí.

"Nosotros hemos tenido un proceso bien activo, de muchos años de intercambio permanente, de grupos musicales, de artistas, en el ámbito de la literatura y del cine", resaltó el diplomático, quien recordó que el cine mexicano tiene mucha presencia en su país.

México y Venezuela, agregó, son dos países que han estado muy integrados culturalmente, "hemos avanzado mucho en este rubro ambos países, hemos hecho un gran esfuerzo para dar a conocer la cultura venezolana en México, y no ha sido una tarea sencilla, porque los recursos no son suficientes como para traer todo lo que estamos haciendo", reconoció Villegas.

Y fue justamente el monólogo "Patriota y Amante de Usted", protagonizado por la actriz Edith Kleiman, en el Foro Ana María Hernadez, de la citada demarcación, con el que dio inicio esta jornada cultural en honor al prócer venezolano.

"Patriota y Amante de Usted" mostró al Simón Bolívar humano, que desmitifica la idea del libertador como una estatua alejada del sentimiento popular, del icono totalmente alejado de las vivencias de carne y hueso.

Al respecto, la actriz Edith Kleiman, oriunda de Zacatecas, quien recibió el premio a Mejor Actriz por esta obra, comentóúque representar a Manuela Sáenz Aispuro no ha sido una tarea fácil, basta saber que esta puesta en escena tardó 12 años en concretarse y estar sobre el escenario.

"Interpretar un papel siempre ha sido complejo, pero este caso es muy especial, porque la preparación debe ser muy fuerte; el poder compenetrarme en la vida de la esposa del libertador y de los sentimientos de ésta, es necesario mucha disciplina, concentración y por supuesto el amor al teatro", explicó Kleiman.

Luego, la música y el baile, que forman parte de la tradicíon de cualquier país, llegó para amenizar el homenaje. Fue la compañía de "Danza Bolivariana", la encargada de intrepetar distintos bailes regionales que mostraron la riqueza cultural de los países bolivarianos.

Más tarde y pese a la lluvia que amenazó con mermar la asistencia, se desarrolló una pequeña muestra gastronómica con platillos típicos de países como Panamá, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y por supuesto Venezuela, que pusieron el "sabor" a la celebración. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply