Santa Clara del Cobre y Cuitzeo se incorporan al programa “Pueblos Mágicos”

Kiosko de Santa Clara del
 Cobre en Michoacán

Ciudad de México.- 19 de agosto del 2005.- Santa Clara del Cobre y Cuitzeo serán las nuevas propuestas michoacanas ante la Secretaría de Turismo federal para incorporarlas al programa Pueblos Mágicos, informó el secretario de Turismo del estado, Genovevo Figueroa Zamudio.

En un comunicado la dependencia agregó que Figueroa Zamudio comentó lo anterior durante su asistencia a la Primera Reunión del programa Pueblos Mágicos de México, que se llevó a cabo a partir de hoy en San Miguel de Allende, Guanajuato, con la presencia de autoridades de los dos municipios michoacanos integrados al programa: Pátzcuaro y Tlalpujahua.

El funcionario estatal resaltó que es un esquema que representa el flujo de recursos adicionales para fortalecer la vocación turística de los destinos.

Figueroa Zamudio estimó que el encuentro inaugurado por el secretario federal de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, permitirá a la federación evaluar los trabajos de los 21 destinos incluidos en el programa, donde Pátzcuaro está considerado como el ejemplo a seguir por los éxitos que registra en la planeación y ejecución de sus proyectos.

Añadió que la reunión nacional también abrirá la oportunidad de ubicar los destinos que en razón de su poco avance, deban salir del programa y ceder su lugar a otros que así lo requieran.

La Sectur federal apoyaría en la difusión respectiva a través del Conesejo de Promoción Turística.

En el marco del encuentro, la Sectur federal solicitó la participación de Pátzcuaro para exponer su caso como el primero de las cuatro experiencias más exitosas de Pueblos Mágicos en el país.

A nombre de la sociedad civil Pátzcuaro Pueblo Mágico, el reconocido hotelero René Ocaña dijo que con el apoyo de la Sectur estatal, el ayuntamiento de Pátzcuaro y los empresarios de la región, llevaron a cabo en la ciudad lacustre trabajos de conservación, iluminación, mejoramiento y protección de la imagen urbana, entre otros.

La Secretaría federal de Turismo también invitó como oradora del evento a la presidenta del Club de Calidad Tesoros de Michoacán, Verónica Leal Cámara, para presentar el caso del club como una de las estrategias exitosas para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos.

Aunque Tlalpujahua fue uno de los últimos destinos que se unió este año a la lista de Pueblos Mágicos, también se han venido llevando a cabo en el lugar una serie de obras encaminadas a la restauración de su imagen urbana, como pintura de casas y mejora de calles. Estas obras iniciaron antes del ingreso al programa federal.

A través del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo se reconoce el valor de 21 pueblos selectos de México que se distinguen por su especial atractivo que cautiva y seduce a quienes los visitan.

Las 21 localidades del programa son San Cristóbal de las Casas en Chiapas; Parras de la Fuente en Coahuila; Comala, en Colima; Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende en Guanajuato; Taxco en Guerrero; Real del Monte y Huasca de Ocampo en Hidalgo.

Tapalpa, Mazamitla y Tequila en Jalisco; Tepotzotlán y Valle de Bravo en el Estado de México; Pátzcuaro y Tlalpujahua en Michoacán; Tepoztlán en Morelos; Mexcaltitán en Nayarit; Cuetzalan en Puebla; Real de Catorce en San Luis Potosí; Alamos en Sonora; e Izamal en Yucatán. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply