“Las malas costumbres”, un libro de relatos de Julieta García González
![]() |
Portada del libro
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 17 de agosto de 2005. Una narrativa desconcertante es la que va a encontrar el lector de “Las malas costumbres” (México, 2005), de Julieta García González, libro de relatos que recientemente publicó el Fondo de Cultura Económica en su prestigiada colección Letras Mexicanas.
De entrada, la autora abre el libro con un cuento casi escatológico y sexual: “Dos cosas (Una tarde de conferencia)”, en el que un hombre, o remedo de éste, dicta una conferencia sobre el acto sexual y las flatulencias. Sin duda, un cuento que logra atrapar al lector para después desconcertarlo con un final inesperado e insatisfactorio.
Ya provocado el lector la lectura de este cuento es decisiva: se puede dejar el libro a un lado o se continúa el viaje, o despertado su interés, le espera una historia insólita: “Cambio de rutina”, en la que un hombre obsesionado por los celos y su sensual mujer no sabe qué hacer con su vida o con su mujer, que para el caso es lo mismo.
“Inspiración” es quizás la narración menos desconcertante, más asequible a los lectores, la que menos confusión le puede causar, a pesar de desembocar en los linderos de lo fantasioso-simbólico. Un pintor extrae el alma y la esencia de una modelo a fin de alimentar su vena artística.
Hay que señalar que la autora es una verdadera estudiosa de la naturaleza humana, sobre todo de la femenina, ya que conoce a la perfección los recovecos y misterios de sus congéneres. Esto se revela claramente en “Recuerdo de Manuel”, donde una mujer joven recibe una misteriosa carta después de pasar una no menos misteriosa tarde en espera de su pareja, un macho mexicano más.
“Aves que anuncian el amanecer” trata de un hombre que, casi sin advertirlo, se ve envuelto en un extraño triángulo sexual, junto con una enigmática y atractiva masajista y su novio, con los que vive una aventura extraña donde arriesga todo a cambio de un poco de placer y una vana promesa de volver a caminar.
“La tupida copa de un árbol” cierra este libro de relatos; una mujer observa la vida de sus vecinos a través de las hojas de un árbol, que le permiten mirar sin ser mirada. Así, les inventa una vida, unas motivaciones y unos actos que bien pueden ser reales, en los que la soledad no puede ser desterrada.
“Las malas costumbres” también es un ejercicio de estilo, de escritura obsesiva y desconcertante mediante la urdimbre de una trama que siempre se resuelve de manera inesperada -para el lector- y una atmósfera cerrada, cargada de presagios y obsesiones o temas recurrentes: la mujer, la sexualidad y las relaciones humanas.
Julieta García González
Nació en la ciudad de México en 1970. Ha sido becaria del Centro Mexicano de Escritores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como escritora residente de la Jiménez-Porter Writer’s House de la Universidad de Maryland. Su primera novela, “Vapor”, fue celebrada por la crítica como un libro inteligente y audaz. “Las malas costumbres” es su primer libro de cuentos.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma