Inicia el Festival Macabro 2005 en la Cineteca Nacional
![]() |
Logo de un festival para los
amantes de las emociones fuertes
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 15 de agosto de 2005. A partir del miércoles 17 dará inicio el Festival Macabro 2005 en la Cineteca Nacional, con la proyección de dieciséis películas de México, España, Argentina, Japón, Inglaterra y Estados Unidos.
Al respecto, Edna Campos Tenorio, directora general del Festival Macabro, indicó: “Este año hemos estado muy activos llevando nuestra propuesta a todos lados: Acapulco, Cuernavaca y el festival Expresión en Corto de Guanajuato no resistieron caer en la tentación. El cine de terror ha alcanzado en estos días un momento de mucho esplendor comercial, gracias en parte a la importancia de la producción japonesa que ha ido de la mano de Takashi Miike y Hideo Nakata, cuyas películas han sido ‘traducidas’ al lenguaje de Hollywood, así como los remakes y precuelas de clásicos como ‘El exorcista’, ‘Amytiville’ y ‘La masacre de Texas’, entre otros”.
Este año, el Festival Macabro abrirá con una película de culto para todos los amantes del terror japonés y del icono Takashi Miike: “Audition”. También se pasará “Aire”, del mexicano Sergio Solares, que sólo se vio en México en la Muestra de Guadalajara del año pasado.
“Macabro nació como una alternativa a la cartelera comercial y como un espacio de promoción y rescate del horror como forma de expresión artística. A cuatro años de haber empezado el camino, el festival continúa siendo ese espacio para el terror y para sus fanáticos”, afirmó Edna Campos Tenorio.
Las películas mexicanas que estarán en Macabro son: “En la piel”, de Oswaldo Martínez, “El asesino de la esmeralda”, de Hane S. Gayarmö, “Entre muertos”, Luis del Toro, “Malapata” y “Virgen de medianoche”, de Ulises Guzmán, “Aire”, de Sergio Solares, y “Día de suerte”, de Bernardo Loyola.
Para consultar la programación, puede visitar la página: www.cinetecanacional.net, donde encontrará además la cartelera y mucha información sobre el séptimo arte.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma