¿Miriñaque, la levedad de las enaguas?, en el Teatro de las Artes
![]() |
Arte escénico en movimiento
|
Por Fabiola López
Reportera Azteca 21
Ciudad de México. 29 de julio de 2005. El grupo Humanicorp presenta, en
conjunto con el Cenart, la propuesta de arte escénico ¿Miriñaque, la
levedad de las enaguas?, que tiene como propósito crear arte a través de la
expresión corporal, cuestionando el rol de la mujer en la sociedad occidental
desde la opulencia barroca del siglo XVII a la actualidad.
Alejandra González Anaya y Gerardo Hernández Nava son los directores
artísticos de la propuesta; este último explicó el por qué de la propuesta:
?No es por un modismo sino por un concepto personal, hay una necesidad de
hablar del mundo femenino?.
En escena se verá reflejado un panorama de represión y autorrepresión al cual
se somete la mujer a lo largo de la historia; por ello los actores en escena se
desenvolverán en una danza aérea a manera de metáfora, de liberación, de
vuelo.
Para dicha puesta en escena se toman en cuenta etapas históricas importantes,
como el siglo XVII en el viejo continente, bajo el reinado de Luis XIV, cuando
él academiza la danza y usa la belleza para lograr poder político. Es en este
tiempo cuando se usan los corsés y miriñaques (icono de la obra) que
representan microcosmos y cuestionamientos de libertad o aprisionamiento.
En el transcurso, los personajes escapan volando de Versalles en Europa hacia el
sureste mexicano, al Istmo de Tehuantepec, aterrizando en un fondo de música
contemporánea, ya que el miriñaque está en constante movimiento.
En cada etapa habrá un cuestionamiento social, se hará notar la feminidad;
además de que el público verá arte escénico en teatro y danza, gente viva.
?Queremos comunicar y que la gente salga feliz y contenta de ser mexicana. El
miriñaque tiene una razón de ser, de represión. Van a encontrar belleza y
espero que haya un cuestionamiento casi subliminal de la sociedad?, dijo
Hernández Nava.
Para Humincorp, ésta es una manera de transgredir espacios, ya que la libertad
es mental. Y en cada entrenamiento hacen conciencia, para luego comunicarla en
varios actos, en un escenario que mide 12x7x7 metros, en el que lucirán
bailarines, zancos, fuego, voladores y personajes extraordinarios, que
representan alegorías de libertad y ligereza humana.
La puesta de Miriñaque promete ser un atractivo momento de reflexión y
degustación visual, que se podrá vivir del 4 al 28 de agosto, los jueves y
viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18
horas, en el Teatro de las Artes del Cenart, que está ubicado en Río
Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, muy cerca de
la estación General Anaya del Metro.
Comentarios a esta nota: fabiyegarova@yahoo.com.mx