Se firma histórico convenio para crear la Escuela Nacional de Artes de Circo
![]() |
El arte maravilloso de las artes
circenses al alcance de todos
|
Ciudad de México.- 27 de julio del 2005.- El circo, que en México la víspera fue elevado al rango de artes escénicas, cuyos orígenes se remontan a tiempo inmemorial y que sigue siendo la alegría de todos, siempre es relacionado con la risa, la tristeza, los animales salvajes, el peligro, la destreza y el ilusionismo, entre otras cosas.
Este martes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Circo Atayde Hermanos firmaron un convenio para dar ese paso y crear la Escuela Nacional de Artes de Circo, donde se impartirán cursos y diplomados de capacitación para la comunidad circense mexicana.
Para Atayde Hermanos, emblemática empresa mexicana, este convenio es un parteaguas en la historia del circo de este país y y un homenaje que, en su conjunto, tiende a preservar y a revitalizar la actividad.
Dicho circo, que es conocido en casi en todo el mundo, señaló que el objetivo central del convenio es abrir espacios de formación técnica, conceptual y artística que posibiliten el enrequecimiento de las artes circenses en todas sus variantes y disciplinas.
Entres las primeras acciones conjuntas a realizarse, destacó la convocatoria al II Encuentro de Circo Joven en Carpa Astros, que se celebrará el 25 de agosto próximo y cuyo propósito es conocer las nuevas propuestas de jóvenes ejecutantes y compañías, así como descubrir los nuevos talentos mexicanos en las diferentes disciplinas.
Además, la producción, por parte del Canal 23, de una serie de programas documentales de televisión sobre diversos aspectos de la vida, las artes y los oficios del circo.
Cabe destacar que esta es la primera vez que se establece una plataforma de diálogo, de mutuo conocimiento y de concertación entre las más altas autoridades culturales del país y la empresa con mayor tradición y prestigio en México, que ha impulsado el circo como espacio de creación profesional, como el Atayde Hermanos.