Home Buenas Noticias Literatura, cine y radio en México en la primera mitad del siglo XX
Buenas Noticias - July 22, 2005

Literatura, cine y radio en México en la primera mitad del siglo XX

Un libro de ardua investigación,
 que genera gran interés

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 20 de julio de 2005. Ángel Miquel es un destacado investigador y profesor universitario mexicano cuyos intereses académicos y vitales se concentran en el cine y la literatura, como lo corroboran sus más recientes textos: la biografía de la actriz Mimí Derba y los que escribió para el CD-ROM “Un pionero del cine en México. Salvador Toscano y su colección de carteles”.

Ahora, Miquel nos vuelve a dar muestra de tales intereses —pasiones, podría decirse— en el libro “Disolvencias. Literatura, cine y radio en México (1900-1950)”, que acaba de aparecer en la emblemática Colección Popular del Fondo de Cultura Económica, de la cual vino a ocupar el número 448.

En “Disolvencias…”, Ángel Miquel ha reunido nueve ensayos que abordan episodios de la cultura mexicana protagonizados por poetas, narradores y cineastas que reflejaron en sus textos la influencia de las imágenes fijas y en movimiento, que plasmaron en celuloide su concepción del arte y los artistas, o que se interesaron en el cine y la radio como vehículos de autopromoción, búsqueda creativa o educación social.

Por sus páginas desfilan auténticas celebridades de la cultura nacional que vieron o participaron de la emergencia y consolidación de novedosas formas de expresión escrita, visual y/o auditiva: José Juan Tablada, Dolores del Río, Salvador Novo, Octavio Paz, Efraín Huerta, Mauricio Magdaleno, Federico Gamboa, Juan Bustillo Oro, Martín Luis Guzmán, Xavier Villaurrutia, Gilberto Owen, Carlos Noriega Hope, Arqueles Vela, José Tomás de Cuéllar “Facundo” y muchos otros.

El contenido del libro se puede vislumbrar por el índice mismo: “Los últimos tiempos de la linterna mágica”, “Bohemios en el cine y algunos parientes”, “El cine en la poesía”, “Orígenes de la narrativa cinematográfica”, “Para honra y provecho de Federico Gamboa”, “El argumento perdido de Gilberto Owen”, “Un viaje de Salvador Novo”, “Dos empresas efímeras de Martín Luis Guzmán” y “Poemas en los inicios de la radio”.

Asimismo, incluye una abundante y útil bibliografía que sirve a los interesados en algún tema en particular, ya que en ésta se pueden encontrar verdaderos hallazgos sobre algunos autores, temas o episodios de nuestra historia cultural.

También cabe mencionar que el libro se lee de manera amena y con un interés creciente, ya que la prosa del autor es transparente, líquida, fluye sin dificultades y las citas no estorban la lectura, sino que cumplen cabalmente con su función de complementar la información proporcionada por el autor.

En otras palabras, la erudición —producto de la investigación y la pasión por el trabajo realizado— se aúna perfectamente con la escritura, haciendo de “Disolvencias…” un libro que se disfruta, se goza; que cumple cabalmente con aquella frase de Ángel María Garibay: “Los que leen, gozan; los que estudian, aprenden”, divisa de otra señera colección: “Sepan cuantos…”, de editorial Porrúa.

En fin, estamos ante un libro que resultará atractivo de principio a fin para toda persona interesada en la cultura mexicana y, sin duda, se volverá referencia indispensable para el investigador o lector especializado.

Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma

Leave a Reply