Salma Hayek, considerada la actriz perfecta para interpretar la novela teatral “Cuestión de hábitos”
![]() |
La mexicana Salma
Hayek, bella e inteligente
|
Bogotá, Colombia.- 21 de julio del 2005.- El escritor colombiano Rafael Humberto Moreno, ganador del Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián, aseguró hoy que la mexicana Salma Hayek es "la actriz perfecta" para actuar el protagónico de su novela teatral "Cuestión de hábitos".
Moreno señaló, en entrevista con Notimex, que Hayek "responde al físico de Sor Juana (Inés de la Cruz). Es una morena hermosa de pinta andaluza, de ojos grandes. Es decir es exacta" para que interprete al personaje central de "Cuestión de hábitos".
"Me parece que la mexicana perfecta sería Salma Hayek y quiero que sea una mexicana quien interprete en el cine a Sor Juana Inés de la Cruz", en quien fue inspirado el personaje principal de su novela, subrayó el creador de "Fémina suite".
"Cuestión de hábitos" es una novela teatral que reconstruye una etapa de agitación social y espiritual de México, país que en la plenitud de su periodo barroco es asolado por movimientos populares contra el autoritarismo virreinal y los excesos de la Iglesia.
El personaje central de la obra de Moreno es Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), la llamada "Décima musa" y una de las más importantes escritoras en lengua castellana de todos los tiempos.
La religiosa es descrita por el autor colombiano como una mujer acosada por la envidia y la censura de sus adversarios, pero, al mismo tiempo, entronizada por la pasión de Francisco Alvarez, un poeta colombiano enamorado de ella a través de sus letras.
Moreno indicó que ya ha recibido propuestas de diferentes directores interesados en llevar al cine su novela, que en 2004 ganó pasado el Premio Literario Kutxa Ciudad de San Sebastián, en España, en la modalidad de teatro.
La obra de Moreno fue elegida como la mejor pieza de teatro entre los 87 originales presentados para esta categoría del certamen literario.
El escritor colombiano dijo, sin embargo, que las propuestas para llevar su última novela al cine hay que tomarlas "con mucha calma y con mucho cuidado. A mí no me interesa precipitarme".
El autor colombiano sostuvo que, desde su adolescencia, Sor Juana Inés de la Cruz siempre le pareció una escritora fascinante y subrayó que "no tengo la menor duda que es la escritora en lengua castellana más importante en toda la historia".
Para Moreno, la vida de la religiosa mexicana es muy apasionante, pues fue "una mujer que se disfraza de hombre para ingresar a la universidad porque no la dejan".
Fue una "una mujer sola que aprendió latín, hija bastarda con lo que significaba esto hace tres siglos, sin embargo, prefería la administración civil española de los virreyes, obispos, era admirada por todo el mundo por las monjas, era un ser excepcional".
"Sobre su vida se han hecho películas, muchas biografías, pero como decía alguien se ha cometido el crimen de canonizarla cuando realmente era una mujer de carne y hueso que pide que se la trate como tal", apuntó.
El escritor explicó que lo más complicado para crear "Cuestión de hábitos" fue el lenguaje, porque la obra transcurre en el Siglo XVII, pocas semanas antes de morir Sor Juana Inés de la Cruz.
"Tuve que reconstruir un juicio en idioma barroco de final del Siglo XVII, el alto barroco, y debí echar mano de unos clásicos, había cosas que no entendía, tuve que investigarlas. Fue una gran labor de la que me precio afortunadamente", aseveró. (Notimex)