“De sueños… mares”, coreografía de Cecilia Lugo, en Bellas Artes
![]() |
Un cartel que habla
por si mismo
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 21 de julio de 2005. "De sueños… mares" es una síntesis de una etapa creativa y personal de muchos años. Es una coreografía que cierra un círculo en mi vida como coreógrafa, mujer y gente de danza. Con esta mirada, las obras anteriores han sido como ensayos coreográficos para llegar a esta pieza que es una forma de aquilatar mis casi 50 años de vida”, afirmó Cecilia Lugo el pasado jueves en la Sala “Adamo Boari” del Palacio de Bellas Artes, durante la conferencia de prensa en la que dio a conocer los pormenores de la función que ofrecerá este sábado 23 a las 18 horas en nuestro máximo recinto cultural.
“Creo que en esta coreografía digo lo que quiero decir y no me quedo con ninguna reserva; no es una pieza complaciente y está marcado el código para poder leerla de principio a fin”, agregó la coreógrafa, quien estuvo acompañada por los bailarines Gabriela Gullco y Rafael Rosales, así como por la coreógrafa Magdalena Brezzo, de quien Contempodanza estrenará “Agua”.
Lugo señaló respecto de su coreografía “De sueños… mares”: “esta obra es un decálogo de mi vida personal, de mi lenguaje y mi mirada, un acercamiento al misticismo, al inconsciente colectivo y a la espiritualidad. Es una travesía, un camino muy modesto y un sueño donde suceden muchas cosas”.
Acerca de lo que representa esta coreografía dentro de su obra coreográfica comentó: “Es un parteaguas para mí. Aquí termina una trayectoria iniciada, una etapa donde cierro un proceso creativo que tiene que ver con muchos elementos de mi vida, poéticos, creativos y escénicos. No tengo la menor duda que lo que viene será algo muy interesante y enriquecedor”.
A su vez, Magdalena Brezzo dijo que colaborar con la compañía Contempodanza ha sido un gran orgullo para ella. “El proceso fue llegar y encontrarme con tres bailarinas muy talentosas, no solamente a nivel técnico, sino también ético. Uno llega con sus códigos, estilos y sabores, pero lo interesante está en que todos conjuntamos nuestras formas de trabajo para crear un idioma nuevo. Ha sido un proceso lento e intenso y que ha implicado abrirse a nuevas ideas, una experiencia de transformación y conocimiento”, apuntó la coreógrafa.
Por su parte, la bailarina Gabriela Gullco indicó: “‘De sueños…mares’ es una obra muy íntima y compleja porque el bailarín arriesga mucho en el escenario. Es una obra que tiene un proceso de transformación muy claro de principio a fin. En el escenario aparecemos como seres normales con nuestra propia historia, y a través de la danza y en la medida que cambia el tiempo, hay una transformación importante para llegar a ser los seres míticos guiados por el canto de una sirena”.
Por último, el bailarín Rafael Rosales dijo que trabajar con un coreógrafo invitado abre una panorámica nueva y reestructurar la danza desde otro punto de vista. “Es abordar la danza desde la perspectiva del coreógrafo y, por ende, la posibilidad del intérprete de recrear y rehacer”, explicó.
Cecilia Lugo, directora general de Contempodanza ha señalado respecto de la compañía: “Nuestro trabajo artístico se basa en entender, ejercer y representar la danza como un ritual que compromete la intimidad del ser en un discurso que le da sentido a la búsqueda de la verdad, a partir de un anhelo consciente o inconsciente por encontrarla”.
Así, este sábado 23 en el Palacio de Bellas Artes, a las 18 horas, el público asistente tendrá la oportunidad de apreciar el trabajo y el compromiso de una compañía de danza caracterizada por el alto nivel técnico y creativo de sus integrantes a través de dos coreografías donde los sueños, el mar, la sirena, los símbolos, la música y las frases cortas buscan revelar parte del misterio que es la vida misma.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma