Nuevos inmortales del beisbol mexicano fueron entronizados al “Salón de la Fama”

Cecilio Acosta, pitcher sinaolense de
primera categoría, entre los elegidos.
 Foto: Cortesía de SalondelaFama.com

Monterrey, NL.- 19 de julio del 2005.- Una emotiva ceremonia enmarcó la Entronización 2005 al Salón de la Fama del Beisbol Profesional en México con el ingreso de los inmortales Enrique Aguilar, Herminio Domínguez, Cecilio Acosta, Rafael García y Alvaro Lebrija, representado por Jesús Carmona.

Los nuevos entronizados recibieron la constancia de "huésped distinguido de Monterrey", una réplica de la placa que desde este martes a temprana hora ocupará un privilegiado sitio en el recinto de los inmortales, así como su anillo que les acredita como miembros del Salón de la Fama.

"Agradezco a Dios por este momento, estoy muy contento y feliz de la vida por haber logrado mi gran sueño de ingresar al Salón de la Fama", dijo emocionado Enrique Aguilar, luego de ser presentado entre fuegos artificiales y con fondo musical de "Eres el mejor"
 
Oriundo de Veracruz, el tercera base Enrique Aguilar destacó como integrante de Rieleros de Aguascalientes, Yucatán, Monterrey y San Luis, logrando promediar.302 al bat en su carrera y bateó durante diez años arriba de los .300.

Asimismo, Aguilas comparte la marca de seis imparables en un juego, entre muchas hazañas alcanzadas en carreras producidas, campañas jugadas y en cuadrangulares. También jugó para la Liga del Pacífico.

Herminio Domínguez, por su parte, agradeció a Dios por las facultades que le brindó para jugar el beisbol, "nunca imaginé ser un huésped del Salón de la Fama, aquí les dejo mi historia y mis números para que los igualen o los superen, nada me daría más gusto por la superación del beisbol"

Domínguez, pitcher zurdo veracruzano, es recordado por sus tres juegos sin hit ni carrera y sus grandes triunfos lo mantienen ubicado en la lista de los máximos ganadores de todos los tiempos en ponches y blanqueadas; participó por 15 temporadas en la Liga del Pacífico y jugó para Hermosillo, Mazatlán, Guaymas y Mayos de Navojoa.

El pitcher derecho sinaloense Cecilio Acosta también se inmortalizó esta noche por la categoría mostrada en las 17 temporadas que jugó en la Liga Mexicana de Beisbol, con las franelas de Jalisco, Puebla, Aguascalientes, Coatzacoalcos, Poza Rica, Campeche y Torreón.

También jugó en la Liga del Pacífico y las Grandes Ligas de los Estados Unidos, logrando destacables hazañas en juegos ganados y perdidos, blanquedas y en carreras admitidas, entre otras proezas. El estadounidense Rafael García -en tanto-, agradeció a la Liga Mexicana de Beisbol por brindarle la oportunidad de jugar en territoria nacional y por haber tenido a personas tan valiosas que le ayudaron a crecer como profesional y a lograr grandes cosas que nunca imaginó.

Fue uno de los mejores pitchers de todos los tiempos ocupando el cuarto lugar en ganados y perdidos, posee el liderato de juegos completos y de mayores triunfos; jugó 12 temporadas para la Liga Mexicana de Beisbol, vistiendo las franelas de Ciudad juárez, Torreón, Saltillo y Aguascalientes.

En la Liga del Pacífico lanzó dos juegos perfectos, compartiendo el récord de más juegos de este tipo.

Finalmente por motivos de salud, Alvaro Lebrija no asistió a la entronización, pero fungió como representante su "brazo derecho" cuando trabajaron juntos en los Charros de Jalisco, Jesús Carmona.

"A nombre de Alvaro Lebrija agradezco al Comité Elector por este ingreso y les digo que el mérito logrado como directivos se lo debemos totalmente a los jugadores, que fueron los que hicieron el trabajo; estén seguros que le haré llegar toda esta emoción que significa ser miembro del Salón de la Fama", expuso Carmona.

Lebrija es uno de los directivos de mayor prestigio de la Liga Mexicana de Béisbol, fue presidente de Jalisco, con el que logró dos campeonatos en 1967 y 1971, también fue el titular en Durango y Campeche.

Posterior a la entronización se hizo la cancelación del timbre postal que conmemoró el 80 Aniversario de la Liga Mexicana de Beisbol y que fue emitido desde el pasado 27 de junio, así mismo se premió a los actuales campeones Piratas de Campeche y Venados de Mazatlán.

La ceremonia finalizó con el reconocimiento a José Maiz García por haber ingresado al Salón de la Excelencia de Williamsport y a Francisco Campos, quien se acreditó tres cetros de pitcheo en el año 2004 y fue campeón con Piratas en la liga veraniega y con Venados en la del Pacífico. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply