Home Buenas Noticias La tapatía Marcelina Cárdenas vive el éxito de la radio Hispana en los Estados Unidos
Buenas Noticias - July 20, 2005

La tapatía Marcelina Cárdenas vive el éxito de la radio Hispana en los Estados Unidos

Marcelina es un ejemplo de tenacidad que llena
de orgullo a sus paisanos

Ciudad de México.- 20 de julio del 2005.- Numerosas son las historias de Mexicanos que logran cumplir sus sueños personales, profesionales y de progreso económico fuera de su país, particularmente en los Estados Unidos, sin embargo, son contados los episodios de personajes que logran convertirse en ejemplos de éxito gracias a un trabajo tenaz y de constante superación.

En el ambiente de la radio hispana, encontramos el caso de Marcelina Cárdenas, una mujer nacida en Guadalajara y que hoy forma parte del equipo de voces de una de las emisoras hispanas en Estados Unidos que más altos ratings mantiene en el género regional mexicano: KUNA La Poderosa 96.7 de frecuencia modulada en la región sureste del estado de California.

De visita en Guadalajara, Radionotas.com pudo conversar en exclusiva con Marcelina, en la actualidad una de las locutoras más queridas y con más arraigo en la radio hispana de California, y quien evocó los comienzos de su trayectoria en su ciudad natal: "inicié en la radio en el año de 1972 en una estación tapatía que se llamaba Radio Stereo Tricolor, donde había un programa de lectura de poemas, también tuve la posibilidad de utilizar mi voz en la grabación de audiovisuales didácticos para la Universidad Autónoma de Guadalajara y en alguna ocasión también recuerdo que hice una prueba para ingresar a la XEJB, la emisora cultural del Gobierno de Jalisco".

Con estudios de teatro en el Grupo de Radio Comerciales por el año de 1976, y compañera en esa etapa de locutores consagrados en la actualidad en la radio de Guadalajara como son Marco Antonio Rubio, Laura Patricia Orellana, Rafael Almaraz Hernández,  Alicia Cañedo y Guillermo Lares Lazarit, Marcelina considera que la experiencia fue fundamental en su carrera:"también fui maestra de actuación en una escuela pública, al mismo tiempo que mi inquietud por estar cerca de la gente iba creciendo".

Casada y madre de cuatro hijos, Marcelina Cárdenas prosiguió sus intentos por acercarse a las cabinas de radio en Guadalajara: "sin imaginar nunca que conforme pasaban los años mis pasos se encaminarían a los medios de comunicación, teniendo la oportunidad de tomar un curso profesional de locución en la Universidad de Guadalajara, gracias al cual pude incursionar en el programa sabatino llamado -cuenta cuentos-…. recuerdo que fue un 21 de marzo de 1998 cuando me pude dar cuenta de lo que era realmente el amor a la radio".

Su vida profesional y familiar se transforma de manera drástica al llegar la oportunidad de mudarse a los Estados Unidos: "en agosto de 1998 llegamos a Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Palm Desert, al instalarme lo primero que hice fue sintonizar la radio y escuchar  emisoras en español, una de ellas me llamó la atención, La Poderosa 96.7 FM,  inmediatamente escribí una carta al programador, Adolfo Iñiguez, quien de momento me dijo que no había ninguna oportunidad, pero nunca perdimos el contacto, por lo que finalmente en el año 2001 hubo una posibilidad de integrarme, específicamente el 9 de abril".

Actualmente, la tenaz locutora mexicana participa en el programa "El Despertador" que se transmite de 5 a 10 de la mañana por el 96.7 FM, emisión que le ha significado un reto: "el programa es en vivo, no tenemos un guión ni un libreto, todo se improvisa, ofrezco las noticias, transmito horóscopos y reportes especiales, hemos logrado credibilidad que se ha ganado a base de profesionalismo y de constancia, me acompañan dos personajes que hacen la delicia del público, -el greñas-  y -la tía berenjena- dos personajes chuscos".

Sobre la experiencia de integrarse a la radio hispana en los Estados Unidos, Marcelina Cárdenas reconoció que su integración fue difícil, pues también repercutió el hecho de ser mujer: "estoy en un país que no es el mío, por lo que es una lucha constante por mi superación y la de mi familia, a nivel personal he sufrido algunas decepciones por la inequidad de género, me he llegado a sentir limitada y hasta marginada, sobre todo cuando se percibe que no se valora el trabajo, por eso para mi es un orgullo como mujer, como mexicana y como tapatía estar donde estoy".

Hay que tener presente que el año pasado, la Poderosa 96.7 FM de Gulf California Brodcast, en coordinación con Telemundo se colocó como la radio hispana número uno a nivel nacional en los Estados Unidos.

En la emisora laboran otros profesionales de la radio nacidos en Jalisco, como Salvador Cisneros Salazar, de Unión de Tula, Adolfo Iñiguez, de Capilla de Milpillas, Samy Bernal de Arandas, además de Rafael Torres y Francisco García, de Nayarit y Nuevo León, respectivamente: "saber que contribuyo a  generar a elevar ratings y que formo parte de un equipo de seis locutores realmente es algo muy satisfactorio, me llena de orgullo y entiendo que es una gran responsabilidad".

Notoriamente emocionada, la locutora se dijo plenamente satisfecha por su labor e incursión en la radio estadounidense: "cuando regreso a México me doy cuenta que estoy haciendo las cosas bien, estoy representando bien a mi pueblo y no les estoy fallando, pero me doy cuenta que todavía hace falta hacer mucho por la mujer latina en los Estados Unidos".

Por otra parte, Marcelina comentó que es agradable ver el grado de desarrollo en contenidos y opciones que presenta la radio de su natal Guadalajara: "estoy orgullosa e impresionada de escuchar la calidad  con la que se hacen los programas en el cuadrante local, he sintonizado Radio Mujer, Radio Vital, La Consentida, y todo eso me impulsa a continuar mi trabajo en la radio hispana de los Estados Unidos y trabajar por mi gente mexicana".

Además de su labor en la radio, la locutora trabaja para Telemundo editando videos para un noticiario local en Canal 15, su vida familiar la lleva a ser esposa y madre de cuatro hijos, además de estudiar con ahínco el idioma inglés: "yo quiero llegar a ser productora e intérprete".

Sin planes inmediatos para regresar a radicar a su país de origen, particularmente a Guadalajara, Marcelina Cárdenas envió un  mensaje de superación  a los mexicanos radicados en la nación estadounidense, mismo que trasmite día a día a través de la radio: "yo digo que Dios me puso en este camino por algo, quizá soy un puente de comunicación con la gente que me escucha y sus necesidades, eso es para mi lo más importante". (RadioNotas.com)

Leave a Reply