Premier de “Extraños conocidos” en Tijuana
![]() |
Cartel de la mini cinta
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 16 de julio de 2005. Ayer por la tarde se llevó a cabo la premier de “Extraños conocidos”, cortometraje de Julio Pillado, en la Sala de video del Centro Cultural Tijuana (Cecut), en dos funciones: 19 y 20 horas.
“Extraños conocidos”, producción de piñata films, cuenta la historia de un hombre con traje azul que sale de los interiores de un pie gigante. Al salir, comienza a buscar en sus bolsillos y descubre las cuatro pistas que desde ese momento servirán como piezas clave para descubrir quién es o qué es lo que va a pasar después: un par de lentes de sol, unas pantaletas rosas, un pañuelo que trae escrito un nombre (Estela) y una misteriosa fotografía instantánea que observa con detenimiento y que sólo él puede ver, pero decide guardarla para que nadie más la vea (ni el público).
Tomando el par de lentes de sol, inicia el camino que lo llevará a conocer a personajes extravagantes, tales como verdugos, un osito cariñosito, un grupo de travestis, que son totalmente ajenos a él. Sin embargo, surge un inesperado lazo con esos extraños conocidos.
De esta manera, el Cecut ofrece en su Sala de Video una serie de proyecciones encaminadas a acercar a la comunidad al entendimiento y disfrute del cine, así como la oportunidad a los artistas de la región para presentar sus propuestas cinematográficas, con el propósito de facilitar el diálogo entre cineastas y videoastas de la región.
Julio Pillado
Nació en el Distrito Federal en 1984 y radica en Tijuana desde 1994. Cursa la carrera de diseño gráfico en la Universidad de las Californias. Ha participado en los grupos Ambiente, Música para viajar, Belafonte, Vía Aérea y Shantelle, tocando indistintamente guitarra, bajo y batería; y en la realización de cortometrajes y diversas producciones de artes visuales. Formó parte del proyecto Polen en loop, del meta-colectivo tijuanense loops urbanos. Es coordinador del ciclo de subgéneros en la Sala de Video del Centro Cultural Tijuana. Él mismo menciona que sus mayores influencias, en cuanto a dirección, provienen de Alejandro Jodorowsky, David Lynch, Harmony Korine y José Mojica Marins.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma