El fantasma de la violencia racial aparece con los cazainmigrantes en la frontera de California
![]() |
La larga frontera que los cazainmigrantes están
tratando de proteger de manera equivocada
|
Campo, California.- 16 de julio del 2005.- Unas tres docenas de cazainmigrantes desplegaron hoy una operación en un tramo de la frontera de California con México bajo intensa observación policíaca, de grupos legales y ante manifestaciones en su contra.
El cónsul de México en San Diego, Luis Cabrera Cuarón, dijo que su oficina de protección está coordinada con la patrulla fronteriza en las inmediaciones del poblado de Campo para entrevistar a todo inmigrante que detengan los cazadores de indocumentados.
"Entrevistaremos a toda persona que detengan o denuncie ese grupo, para documentar y en su caso proceder legalmente si hubiera violaciones a los derechos humanos de nuestros connacionales", dijo el diplomático.
El dirigente de los cazainmigrantes, Jim Cash, sustituyó informaciones al iniciar el operativo entre los poblados de Jacumba y Tecate, un tramo semidesértico de la frontera de unos 60 kilómetros al este de San Diego.
Cash instó primero a los antiinmigrantes a portar armas de fuego, machetes, bates de béisbol y marros, entre otros objetos, para detener según él "a miembros de la organización Al-Qaeda y narcotraficantes".
Este sábado dijo públicamente que su organización solo quiere "informar a la patrulla fronteriza" sobre indocumentados que detecte y "dar agua a los migrantes" que encuentre durante la operación, que concluirá el próximo 7 de agosto.
Informó a sus seguidores que "tenemos oficiales federales y estatales infiltrados; no hagan nada ilegal".
Por su parte, la Asociación de Instituciones Policíacas del Condado de San Diego declaró que "no toleraremos crímenes de odio", como se clasifica legalmente en Estados Unidos a los delitos violentos con base en diferencias raciales.
El jefe del alguacil del condado, Bill Kolender, dijo que sus oficiales estarán "vigilantes de los vigilantes"."No podemos detenerlos hasta que hagan algo ilegal", agregó a nombre de la asociación.
Por su parte, la policía de la ciudad de Chula Vista, el área urbana más cercana a la operación antiinmigrantes, declaró que "queremos que el público comprenda que no estamos de acuerdo" con los cazadores de inmigrantes.
Miembros de cuatro organizaciones legales nacionales observan, con apoyo de estudiantes de leyes de las universidades de San Diego, a los antiinmigrantes.
Una dirigente de la Coalición Gente Unida, Carly Delso, confirmó que unas 150 personas protestan en las inmediaciones de Campo y cercanías de la frontera contra el grupo antiinmigrante.
El grupo antiinmigrante se autodenominó Proyecto Minuteman de California hace tres días y llama a su operación Vigilancia Fronteriza. Antes de eso la organización se llamaba Auxiliares de la patrulla fronteriza. (Notimex)