“Castigo”, novela psicológica de Jilliane Hoffman
![]() |
Una novela que atrapa la atención
del lector de principio a fin
|
Por Fabiola López
Reportera Azteca 21
Ciudad de México. 12 de julio de 2005. El thriller de Jilliane Hoffman (consejera legal del Departamento de Seguridad del estado de Florida) está compuesto por 99 capítulos y un epílogo, los cuales se dividen en dos partes. La primera parte está narrada desde dos ángulos: la de Chloe Joanna Larson, protagonista de la historia, y la de Marvin (el payaso), co-protagonista. El relato comienza en el verano de 1988 en Nueva York, cuando Chloe, estudiante de derecho, se encuentra en el apogeo de su juventud y en el ascenso de una vida prometedora y exitosa; goza de un novio formal, estable, destacado abogado de Wall Street: Michael Decker; ella va por el mismo camino, es estudiante de la universidad con miras al Colegio de Abogados, tiene un departamento propio, mente ágil y corazón inocente, es joven e infortunadamente hermosa, llamativa y deseable, sólo que tiene un vecino aparentemente normal, pero obsesionado con ella.
Una noche, después de ver la obra “El fantasma de la ópera”, en la celebración de su segundo aniversario con Michael, ella regresa a su morada con él, se siente enojada y decepcionada de su relación, y no deja que su pareja se quede a dormir con ella, decide abstenerse de su presencia, pero no sabe que no podrá escapar de otra. Marvin observa cada escena, afuera del edificio, donde la mujer y su novio hablan, mientras se masturba y excita locamente; cuando Michael se va, el payaso se apodera de tal manera de la vida de Chloe, que se convierte en el fantasma que deshace su vida por más de 10 años.
La segunda parte se desarrolla en Miami en 2000, y aparecen nuevos personajes: Dominick Falconetti, agente especial del Departamento de Policía de Florida; Many Álvarez, detective de Miami City; Lourdes Rubio, abogada defensora; Greg Chambers, psiquiatra, entre otros, y reaparecen Townsend, fiscal del estado, y William Rupert Bantling o Cupido.
Para entonces se ha cometido una serie de crímenes brutales contra cierto tipo de mujeres de Miami: todas rubias, hermosas, jóvenes, a las cuales han encontrado violadas, torturadas y literalmente sin corazón. La policía no ha logrado descubrir o atrapar a un culpable, hasta que un día, un agente de tránsito detiene, por ciertas razones, a un hombre en su Jaguar TTR-L57, sin embargo, nunca se espera que su cajuela transporte el cadáver de Anna Prado, una víctima más.
Bantling es acusado de asesinato en primer grado, la noticia es cubierta por noticieros de todo el estado y se convierte en el caso más popular de la televisión. Así mismo ligan a este sujeto con los asesinatos de mujeres y el Departamento de Policía empieza una ardua investigación en torno a él y su vida, mientras es presentado por primera vez en la Corte ante el juez Irving J. Katz en compañía de su abogada, la señorita Rubio.
En representación del estado de Florida, la fiscal Townsend se encargará de hacer justicia y demostrar que el detenido es el asesino, ya que ella goza de gran prestigio profesional; pero en el momento de escuchar la voz y observar algunas señas del acusado se paraliza; han transcurrido años desde aquella violenta noche, sin embargo el tiempo no ha borrado los tormentosos recuerdos de C.J. Es él, el payaso, el fantasma, está segura de ello, y a partir de este momento su vida se vuelve más caótica; el miedo se apodera de ella, no tiene en quien confiar tan lastimosa verdad, sólo una persona conoce su pasado: su psiquiatra Chambers, nadie más. Él la conoce desde aquel incidente y ahora no puede fallarle, al menos eso cree ella.
Aunque varias veces no distingue lo que tiene que hacer, durante el proceso la acompañarán su colaborador y bien intencionado Dominick, que estará al pendiente de ella todo el tiempo, el suspicaz investigador Many (Oso) y sus atormentados recuerdos. La situación no será nada fácil para su equipo, pero sobre todo para ella, quien tendrá que cargar con sus daños emocionales y físicos, con la verdad oculta y asfixiante, con un dilema ético a cuestas, con la responsabilidad de hacer justicia, pero ¿lo hará por ella o por las jóvenes ya muertas?, ¿será vengativa o imparcial durante el proceso?, ¿logrará la pena de muerte para Bantling?, ¿en quién podrá confiar?, ¿quién ganará?
Para remate de esta intriga, cuando todo parece resolverse y Chloe se encuentra más tranquila y confiada, algo sorprendente sucede y su vida está nuevamente en peligro, descifra qué es lo que verdaderamente pasa: quién es el verdadero asesino, y quién es aliado de C.J., si la ley se impone o si la realidad es falseada, y descubre cómo funcionan un proceso legal y la mente quebrantada de las seres humanos.
La narración en general es muy descriptiva, precisa, ya que en ella se detallan acontecimientos desagradables, pero sin ser grotescos y denota sus características muchas veces basada en la realidad. Nos muestra en un mismo asunto el reflejo de una sociedad disparatada de cualquier ciudad norteamericana o incluso un esbozo de una entidad de menor soporte económico, ideológico o ecuánime (un ejemplo, en cuanto a la estructura de leyes y apoyo del gobierno, podría ser Ciudad Juárez); expone comportamientos patológicos, diagnosticados o no (como la esquizofrenia social o psicópatas), no solamente de un individuo, sino de toda una comunidad; detalla agresiones sexuales (lamentablemente hechas fuera de un texto, a cualquier persona y en cualquier parte del mundo, y asumo que la historia tiene muchos datos semejantes a la realidad de un Miami u otra ciudad); también expone la estructura de la “ley”, como un procedimiento penal, delitos prescritos, la arbitrariedad de la “justicia”, en fin, el modus operandi de la justicia.
Así, Hoffman refleja el alcance de la transgresión de un ser humano a otro, denuncia algunos hechos tomados de la realidad, al mismo tiempo que logra narrar una historia atrayente, con intencionalidad y giros inesperados, con el debido suspenso de la novela policíaca-psicológica. De esta manera, el lector comprobará qué tan cerca está de su realidad, e igual de importante será que evalúe la situación social e individual, y que actúe, ya que ¡puede que cada uno lleve un Cupido dentro…!
“Castigo”, novela de Jilliane Hoffman, editorial Grijalvo, México, 2005.
Comentarios a esta nota: fabiyegarova@yahoo.com.mx