Premian a mexicano por su contribución eminente a la protección de la naturaleza y la vida animal
![]() |
Enkerlin-Hoeflich es
especialista en loros y en ecosistemas
|
París, Francia.- 5 de julio del 2005.- El presidente de la Comisión Nacional de Zonas Naturales Protegidas de México, Ernesto Enkerlin-Hoeflich, y el organismo encargado de la conservación la Gran Barrera de Coral australiana, recibieron hoy el premio del sultán Qabus por la preservación del medio ambiente, entregado por la UNESCO.
Enkerlin-Hoeflich, nacido en 1958 en Monterrey, recibió el galardón por "su contribución eminente a la protección de la naturaleza y la vida animal, por sus investigaciones en el dominio de la ecología y por su acción educativa en favor del medio ambiente", indicó la UNESCO en un comunicado.
Especialista en loros y en sus ecosistemas, el profesor Enkerlin-Hoeflich dirige el organismo responsable de las zonas protegidas en México desde hace cuatro años, en los que ha logrado que cinco nuevos sitios de su país engrosen la Red Mundial de reservas de la biosfera, señaló.
La UNESCO reconoció también los méritos de los responsables de la protección de la Gran Barrera de Coral australiana, la GBRMPA.
La organización destacó "su papel determinante en la conservación de este sitio que representa un recurso de importancia capital a escala mundial".
Para "respetar el equilibrio entre conservación y utilización duradera de los recursos", la GBRMPA ha ideado "un marco que, al tiempo que permite una utilización razonable de los segundos, garantiza la preservación de los ecosistemas costeros y marinos".
Entregado cada dos años, el premio de medio ambiente de la UNESCO está dotado con una contribución del sultán Qabus Bin Said de Omán.
Además de los premios, la UNESCO entrega unas becas a jóvenes investigadores para apoyar sus trabajos interdisciplinarios.