Canadá, EU, México, Perú, Nicaragua y Bolivia en la II Muestra de Música Indígena de las Américas
![]() |
Los sonidos inconfundibles de la
música boliviana estarán presentes
|
Ciudad de México.- 30 de junio del 2005.- El próximo 10 de octubre se llevará a cabo la II Muestra de Música Indígena de las Américas en el Auditorio Nacional, con la participación de pueblos indígenas de Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Nicaragua, Bolivia y Nueva Zelandia.
Este año de nueva cuenta se escucharán las voces de "Las Mujeres Indígenas" con cantos que celebran la fertilidad, y gratitud a los dioses por la oportunidad de dar la vida, en el marco de este encuentro producido por la empresa mexicana TAC, quien lo informó en un comunicado.
Instituciones culturales e internacionales como: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Cultura y la Ciencia, entre otras, apoyarán a la empresa productora de este festín.
Hace dos años el Auditorio Nacional fue testigo de la riqueza cultural y musical que los pueblos indígenas han transmitido a través de los tiempos, uniendo sus voces en la I Muestra de Música Indígena de las Américas.
En la I Muestra de Música Indígena de las Américas se escucharon las voces que conmueven al hombre desde el principio del mundo; los cantos que celebran la cosecha y cuentan la leyenda, los que agradecen a los dioses, al fuego y al agua que da la vida; los ecos verdes del Amazonas y el vuelo del águila y del cóndor.
Desde las regiones árticas hasta la Patagonia, el indígena produce sus propios instrumentos usando los materiales que su entorno le brinda: cortezas de árboles, pieles y huesos de animales, conchas, caracoles, maderas, semillas; a ellos añade su voz y su cuerpo para expresar de manera profunda y sencilla sus tradiciones y sabiduría. (Notimex)