El EZLN hace un llamado a trabajadores e indígenas para juntos luchar contra el mal gobierno

El grupo llama a unirse
y luchar políticamente

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- 28 de junio del 2005.- Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hizo hoy un llamamiento a la unión de trabajadores e indígenas para luchar contra los "malos gobiernos" tanto en México como en otros países.

"Queremos luchar junto con todos los que son gente humilde y simple como nosotros, que tienen gran necesidad y sufren la explotación y los robos de los ricos, y sus malos gobiernos, aquí en nuestro México y en otros los países del mundo", señala la primera entrega de la VI Declaración de la Selva Lacandona.

"Tal vez unidos con otros sectores sociales que tienen las mismas carencias que nosotros será posible conseguir lo que necesitamos y merecemos", agrega el EZLN en la primera parte de su nueva declaración política.

En el texto, firmado por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena y Comandancia General del EZLN, se hace un balance de la lucha de los últimos doce años desde el levantamiento en armas el 1º de enero de 1994 hasta nuestros días.

En él se asegura que la lucha zapatista ha llegado "a un punto en que no podemos ir más allá y, además es posible que perdamos todo lo que tenemos, si nos quedamos como estamos y no hacemos nada por avanzar".

El grupo rebelde sostiene que "llegó la hora de arriesgarse otra vez y dar un paso peligroso", y afirma que este nuevo paso adelante en la lucha "solo es posible si el indígena se junta con obreros, campesinos, estudiantes, maestros, empleados… o sea los trabajadores de la ciudad y del campo".

El EZLN añade que en los últimos doce años ha resistido "ataques militares, políticos, ideológicos y económicos, de cerco, de hostigamiento, de persecución", y afirma que los zapatistas no han sido vencidos ni doblegados sino que han avanzado.

Añade que las comunidades zapatistas han aprendido a gobernar y a mejorar sus condiciones de vida con el apoyo de miles de organizaciones del exterior, aunque reconoció que este avance "no es mucho pero sí es muy superior a lo que se tenía antes del alzamiento en enero de 1994".

La declaración también lamenta que el proceso de diálogo con el Gobierno federal quedara cancelado en 2001 después de que los partidos políticos rechazaran la Ley de Derechos y Cultura Indígena, con lo que cual "la clase política le dio un golpe mortal a la solución pacífica, dialogada y negociada de la guerra".

Este mensaje es el primero de los que en los próximos días definirán el nuevo rumbo del movimiento zapatista, que ha optado por buscar una vía política "de carácter nacional e internacional".

En relación con esta iniciativa zapatista el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, expresó hoy su disposición a colaborar con las nueva iniciativa "política" del EZLN.

"En eso todos queremos colaborar, es decir, en este sentido no es sólo el zapatismo una fuerza de transformación política. Nosotros incluso como diócesis no podemos descartar nuestra dimensión de buscar criterios, iluminaciones, para los cambios que debe haber en el país", explicó el prelado en Chiapas, sur de México.

Arizmendi añadió que la Iglesia católica coincide con el zapatismo en que ambos "quieren un cambio con más justicia en el mundo", y reconoció que el EZLN que ha aportado elemento importantes en las comunidades indígenas. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply