“Rastrillos” y “Antidoping” fusionan corrientes musicales como rock, cumbia, merengue, blues y jazz

El grupo ‘Antidoping’ puso a
bailar a los espectadores

Por Karina López Quintana
Reportera Azteca 21

Ciudad de México. 21 de junio de 2005. El sábado 11 y domingo 12 de este mes, la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART) vibró gracias a la música de los grupos más representativos del reggae mexicano, Los Rastrillos y Antidoping, quienes con la fusión de corrientes musicales como el rock, la cumbia, la salsa, el merengue, el blues y el jazz logran imprimir un sello propio a este genero musical jamaiquino.

A pesar de los 15 minutos de retraso para iniciar los conciertos, fallas técnicas y las altas temperaturas, cerca de 300 personas entre niños, adolescentes y adultos se dieron cita a las 12 horas los días mencionados para disfrutar de buena música, buena vibra y de un ambiente de hermandad.

El grupo que abrió el ciclo de reggae mexicano fue Los Rastrillos, integrado por diez músicos, quienes son expertos en cada instrumento que tocan, los cuales van desde el bajo, la trompeta, saxofón, percusiones eléctricas, guitarra, teclado hasta los instrumentos prehispánicos (silbatos, huehuetl, teponaxtles, ocarinas, tambor tarahumara), lo que les permitió ofrecer un espectáculo diferente con canciones como “Vaya”, “Rancho”, “Humildad”, “Positivo”, “Al oriente”, entre otras, incitando así a que el cuerpo de los espectadores se moviera y vibrara por sí solo.

El domingo 12, el grupo que salió a escenario fue Antidoping, con una trayectoria de más de diez años, el cual logró su objetivo, “que la gente se sintiera viva por medio de la música reggae”; tal vez por un instante, pero lo consiguieron al ritmo de sus temas más conocidos como “Cha cha ska”, “La noche”, “Lola”, “Los niños”, entre otros.

Cabe destacar que en México este sabroso y cachondo género musical tiene muy pocos espacios de difusión, pero gracias al trabajo (en su mayoría de manera independiente) y el esfuerzo incansable de los grupos, el mensaje positivo del reggae llega a lugares tan importantes como lo es el CENART para que el público en general tenga la posibilidad de conocerlo y disfrutarlo, sobre todo en eventos como éste, donde la entrada es libre.

Desgraciadamente, la última fecha del ciclo, el pasado 19 de junio, en la cual subiría a escenario el grupo Ganja, fue suspendida por causas de fuerza mayor, con lo que nos quedamos con las ganas de gozar nuevamente reggae mexicano de calidad.

Comentarios a esta nota: yesyeska@hotmail.com

Redacción Azteca 21

Leave a Reply