Transforman en Xochimilco azoteas en jardines, para mejorar el medio ambiente

Las plantas hacen su parte para preservar la salud

Ciudad de México.- 13 de junio del 2005.- El jefe delegacional en Xochimilco, Faustino Soto Ramos, presentó el programa 2005 de "Naturación de Azoteas", con el cual se pretende transformar éstas en jardines, con lo que se mejorará el medio ambiente y la calidad del aire.

El programa, en el que se sembraron más de 70,000 plantas en 910 metros cuadrados de techos de cuatro escuelas públicas de primaria y secundaria, traerá beneficios a la salud de los alumnos que padecen asma, pues estudios médicos indican que las azoteas "naturadas" ayudan a disminuir la severidad y frecuencia de los ataques.

Soto Ramos informó que ésta es la única demarcación en aplicar este sistema, con lo que se contribuye al mejoramiento del ambiente al "naturar" 910 metros cuadrados en las escuelas primarias Octavio Paz y Rey Tizoc, así como en las secundarias 161 y 28.

En el marco del acto, realizado en la secundaria técnica 28, ubicada en el barrio San Marcos, del Centro Histórico de Xochimilco, la ingeniera Tana Muller, encargada del programa por la Dirección del Medio Ambiente delegacional, informó que la evaporación de la humedad de las plantas en las azoteas "naturadas" reduce la temperatura en la región durante los meses de mayor calor.

El diseño y los materiales utilizados en la "naturación" garantizan la ausencia de filtraciones o humedad al interior del inmueble, y antes de su aplicación se realiza un dictamen para saber la viabilidad de llevar a cabo los trabajos.

En entrevista, indicó que entre los beneficios ambientales de este sistema de grandes dimensiones en países desarrollados, como Alemania y Canadá, se considera la reducción de contaminantes gaseosos, como el bióxido de azufre, monóxido y bióxido de carbono, así como óxido de nitrógeno y ozono.

Además, agregó, el techo "naturado" permite el aislamiento acústico y térmico del inmueble, y reduce los costos de mantenimiento debido a que ni las áreas verdes ni el techo requieren mayor trabajo una vez aplicado este sistema.

Muller expuso que el costo aproximado por metro cuadrado es de 650 pesos y los trabajos los lleva a cabo la Universidad de Chapingo, única escuela de nivel superior especializada en "naturación".

Especificó que la conservación de esas azoteas es permanente, toda vez que las plantas que se colocan son especies que se adaptan a las condiciones climáticas, y cuando es tiempo de lluvias florecen y en época de calor cambian de color.

Con este sistema, puntualizó, en 2004 se beneficiaron tres escuelas primarias y un jardín de niños, en los que se abarcó una superficie de mil metros cuadrados con la siembra de 70,000 plantas. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply