“Entre libro y café” literatura y contacto humano en el 95.7 de FM
![]() |
Pilar Romero Gómez y su mancuerna,
Angélica Chávez Cuevas
|
Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21
Ciudad de México, 9 junio de 2005. En medio del cuadrante radiofónico cada vez más dominado por las modas musicales, los anunciantes y la guerra de encuestas, donde cada vez se oye menos producción radiofónica que no tenga que ver con los éxitos comerciales del momento, hay un programa que navega a contracorriente entre las ondas hertzianas, es “Entre libro y café” una hora dedicada a los libros y sus autores, a la imaginación, la amena conversación, en fin, al interminable quehacer literario.
Pilar Romero Gómez, conductora y productora del programa nos habla sobre los objetivos de esta realización “(…) es una manera de aprovechar los pocos espacios que existen hoy día en los medios de comunicación para difundir la literatura, y más que difundir es hacer la promoción de ella; pero también hacerlo de una manera no tan formal como estamos acostumbrados, no de una manera académica sino dar a conocer los temas y a los autores con mayor facilidad para el público, que éste se prenda de la lectura y se interese por conocer más.”
Entre libro y café es una transmisión que con inteligencia ha encontrado una manera de acercarse a la gente, ello a través de una actividad que es cada vez más efímera en nuestro tiempo: la conversación, así haciendo a un lado la programación musical -uno de los recursos dominantes en la radio comercial- este programa se inclina por la comunicación que se da a través de una amena charla con un escritor invitado porque ¿cuántas veces no nos hemos prendado de algo o alguien sólo por haberlo escuchado en una conversación interesante?
Pilar, ¿por qué este formato radiofónico donde se le da prioridad a la conversación?
P.R.G.: “lo importante de continuar con este género, permite tener un contacto más cercano con la gente, que se acerque de una manera mucho más relajada. Tenemos varias secciones donde informamos varias cosas al público, éste se acerca porque va a conocer al autor o al invitado, va a saber que hay presentaciones de libros, obras disponibles y así en voz del autor el público se va interesando poco a poco, pues si escuchan al autor frente al micrófono el efecto es muy diferente, la gente se muestra más interesada, para ellos resulta ser más divertido o interesante una charla informal, repito no hacemos crítica ni análisis literario, hacemos que el encuentro sea más cotidiano para despertar el interés y a la vez tener más pluralidad con nuestros invitados.”
Por esta estación han pasado innumerables personajes del campo de las letras, editores, traductores, pero sobre todo escritores, todos ellos autores de primer nivel, entre ellos Beatriz Espejo, Carmen Fuentes, Agustín Monreal, Paco Prieto, Rodrigo Garnica, Marcial Fernández, Celia Gómez, Roberto Bravo, Rodolfo Obregón, Esther Acevedo, Sergio Martínez, Luis Felipe Hernández, por mencionar sólo algunos.
Entre libro y café tiene cinco secciones que le aportan versatilidad a un programa donde el tiempo pasa “volando” gracias a la empatía que se da entre el público y el autor invitado, uno diferente cada semana, aun así es un programa que apuesta por la constante renovación y cambio en su contenido.
“Es muy importante cambiar, por ejemplo, si prendes el radio es difícil de momento quedarte atrapado en alguien que no sabes de qué está hablando. Sí hay que estarle buscando nuevas ideas al programa, todo el tiempo ver por dónde la gente puede llegar a interesarle, cada programa procuramos sea una variación, procuramos que las cosas salgan de diferente formato, procuramos no hacerlo tan similar, los formatos pueden modificarse y pueden cambiar”, aseveró la conductora.
¿Cómo se estructura cada programa?
P.R.G.:“El programa tiene cinco secciones, son precisamente para darle mayor movimiento durante sesenta minutos de transmisión, puesto que hablar una hora sólo de literatura puede resultar muy cansado para el público, por ello pensamos dividir el programa y así hacerlo más ágil. La primera sección es la de “Presentaciones”, aquí informamos sobre libros que se presentaron y que se van a presentar en la semana; la segunda sección es “El libro de la semana”, a cargo de Angélica Chávez, aquí se presenta un libro para recomendar, nos fijamos que sea muy sencillo, desde clásicos y no tan clásicos, pero eso sí que sean muy fáciles de leer y conseguir en cualquier librería; la tercera “Sabía usted que…”, le damos el cuerpo de breviarios culturales, cinco datos breves que en unas cuantas palabras te puedan dejar algo interesante, un breviario cultural que nuestra compañera Angélica Chávez se encarga de buscar información curiosa, interesante que pueda darse pronto; la cuarta es “Novedades editoriales” damos datos de libros recién publicados, datos sobre su autor, incluso el precio y dónde conseguirlo, etc., y la sección más grande es “La entrevista”, es la que dura más y tiene énfasis de conversar amenamente sobre la obra y la literatura con nuestro invitado semanal.”
Ahora en el 2005, con 21 transmisiones en su tercera época, el programa es un esfuerzo creativo y comprometido con la búsqueda de nuevos lectores y la promoción de la cultura literaria. El programa ha ido ganándose, poco a poco, un lugar en las preferencias del público, todavía con muchos retos y proyectos por delante, sin embargo todo el equipo ha sabido desarrollar creativamente una importante labor en aras de acercar al público a las letras.
“Entre libro y café” se trasmite todos los lunes de 18:00 a 19:00 hrs., en el 95.7 de FM, es una producción de “El Politécnico en Radio”, lo integran: Rosy Johnston (Productora general de El Politécnico en Radio), Pilar Romero Gómez (conductora y productora), Angélica Chávez Cuevas (colaboradora), Jorge Tovalín González-Iturbe (controles), Nancy Castillo Acázar y Julio Rosas Jiménez (teléfonos).