Margarita Gralia participa en “Leo… luego existo”
![]() |
Margarita ayuda a promover la buena lectura
|
Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21
Ciudad de México. 10 de junio de 2005. Margarita Gralia, la reconocida actriz de teatro y televisión, se presentó esta tarde —a las 19 horas— en la Sala de Lectura del Centro Cultural Tijuana (CECUT), dentro del programa “Leo… luego existo”, el cual es parte importante del esfuerzo interinstitucional por promover el hábito de la buena la lectura.
En dicho programa, apoyado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), participan en la entidad el CECUT y el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y busca convocar a futuros lectores a disfrutar de obras clásicas de la literatura universal mediante la lectura de voces reconocidas a nivel nacional, lo que redunda en la conjunción de escritores y actores que dan vida a historias de ayer, hoy y siempre.
Así, en esta ocasión Margarita Gralia leyó poemas de Griselda Álvarez, una importante autora mexicana del siglo XX, cuya poética está impregnada de un fuerte erotismo cercano a la poesía modernista, pero con una fuerza vibrante y un lenguaje más directo que lograron establecer un canal de comunicación entre la bella lectora y el auditorio asistente el CECUT.
Entre los libros de poesía de Álvarez se encuentran: “Cementerio de pájaros”, “Dos cantos de cierta compañía”, “Letanía erótica para la paz”, “Desierta compañía” y “Erótica”, del que compartimos unos versos: “Estoy bien si es que ardiendo como brasa/ hallo en contrasentido paz contigo/ y teniendo calor busco tu abrigo,/ brazo de fuego que mi sien repasa”.
La promoción del libro y la lectura es una actividad esencial para fomentar ésta y contribuir a enriquecer el espíritu de los lectores, por eso a este esfuerzo se han sumado anteriormente actores mexicanos como Lilia Aragón, Alberto Estrella, Martha Zamora, Margarita Isabel, Víctor Carpinteiro, Beatriz Aguirre, Arcelia Ramírez, Arturo Beristain, Alma Muriel, Carlos Bracho, Irma Dorantes, Héctor Gómez y Alejandra Jurado.
Cabe señalar que el miércoles 8, Margarita Gralia se había presentado en el Centro Estatal de las Artes, de Mexicali, como parte del mismo programa de promoción de la lectura. Ayer, al igual que el miércoles, la entrada fue sin costo y el público respondió favorablemente ante la apasionada lectura que hizo la hermosa actriz de origen argentino.
Margarita Gralia
Nació en Argentina y estudió actuación a nivel universitario con los maestros Carlos Mathus y Augusto Fernández. Profesionalmente debutó con la obra “La lección de anatomía” (1972). En 1982 llegó a México invitada por Raúl Astor para estelarizar junto con Héctor Suárez el exitoso programa “La cosquilla”. Recibió el premio como Mejor Actriz de Teatro que otorga La Unión de Críticos y Cronistas de Teatro por su trabajo en la obra “¿Dónde está el tenor?” (1990), de Ken Ludwick, y el premio a La Mejor Actriz que otorga la APT (Asociación de Periodistas Teatrales) por la obra “Bésame salvaje” (1997). Otros de sus trabajos teatrales son las obras: “La señorita de Tacna”, “De noche salta el gato”, “Tengamos el sexo en paz”, de Darío Fo, dirigida por Angélica Aragón (2001-2003). Participó en la exitosa telenovela “Mirada de mujer” y actualmente participa en la obra “El graduado”, que ha despertado mucho interés y en la que Gralia tiene oportunidad de demostrar que es una gran actriz de excepcional belleza física.
Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma