“I Festival Internacional de la Letras” en San Luis Potosí

Los organizadores del evento hicieron énfasis
en la importancia de crear nuevos lectores

Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21

Ciudad de México, 10 de junio 2005. En este mes se realizará en nuestro país una importante jornada literaria en la propia voz de sus creadores, es el I Festival Internacional de las Letras en San Luis, del 22 al 24 de junio en la capital potosina.

En este encuentro el público estará en estrecho contacto con los escritores y poetas invitados, estarán presentes reconocidas figuras de nuestras letras, así como destacados autores internacionales, tales como los poetas Paul Muldoon, de origen irlandés; el colombiano Juan Gustavo Cobo Borda, el estadounidense Yusef Komunyakaa y el quebequense Claude Beausoleil.

Por la parte de las letras mexicanas se contará con la presencia de Rosa Beltrán, Ignacio Betancourt, Federico Campbell, Jennifer Clement, Jorge Fernández Granados, Ángeles Mastretta, Valerie Mejer, Víctor Manuel Mendiola, Eduardo Antonio Parra, Rafael Pérez Gay, Ignacio Padilla y Carmen Villoro, todos ellos escritores y poetas de primer orden, cuya presencia asegura un festival de enorme trascendencia para la promoción de la lectura y la cultura, elementos indispensables para el desarrollo pleno de nuestra sociedad.

De acuerdo con los organizadores  los objetivos que se pretenden alcanzar con la creación de este tipo de encuentros y festivales artístico-culturales, que ya son una larga tradición en San Luis, son varios, entre ellos el fortalecer la convivencia y la solidaridad entre los habitantes, promover la lectura, acercar a los ciudadanos con los escritores y hacer extensiva la vida cultural para todos los habitantes de esta ciudad y sus alrededores.

De acuerdo con el presidente municipal de San Luis Potosí, el ingeniero Octavio Pedroza Gaitán el promover este tipo de encuentros culturales constituye una parte muy importante del desarrollo integral de la comunidad, resaltó que la promoción de la cultura no es un mero “accesorio” o un hecho aislado; la cultura debe ser un elemento fundamental para la vida y el progreso de esta ciudad. “Queremos que SLP sea el eje cultural de esta parte central de nuestro país, nuestro estado se caracteriza por su hospitalidad y pretendemos que este encuentro sea parte de  muchos más…” aseveró el funcionario.

La ciudad de San Luis ya tiene una larga trayectoria en cuanto a festivales y encuentros artísticos se refiere, existe el Festival de Danza Contemporánea, el de música huasteca, el de folclor, el Festival de San Luis -uno de los más grandes del país- y ahora su turno le corresponde a la literatura, de esta manera San Luis Potosí se convierte en uno de los estados con una amplia oferta cultural, cuyas autoridades han insistido no se trata de actividades pasajeras o itinerantes, sino que lleguen a incorporarse a la vida cotidiana de los habitantes.

“Hacía falta un encuentro dedicado a las letras, en un municipio en el que existe una intensa vida cultural, la idea es darle difusión y promoción a la literatura, fomentar el hábito de la lectura y acercar a escritores de primer nivel a la ciudadanía” aseveró Daniel García Álvarez de la Llera, funcionario municipal y miembro del comité de organización del festival.

Respecto a la selección de los escritores invitados Víctor Manuel Mendiola, poeta y director de este ambicioso proyecto cultural, explicó que la selección y los criterios que se siguieron son con base a la destacada trayectoria de los autores y porque están dentro de lo que él llamó la “nueva literatura”, todos ellos, informó “nacieron entre mil novecientos cuarenta y tantos y 1968, esto quiere decir que la mayor parte de los que han escrito su obra entre los últimos veinte-veinticinco años, o sea estamos auténticamente ante el panorama de la nueva literatura ya con voz propia”.

Víctor Manuel Mendiola explicó que el concepto de “nueva literatura” se refiere no a que los escritores sean jóvenes, sino que se trata de una literatura lo suficientemente madura que refleja ya las inquietudes y visiones del mundo contemporáneo a partir de la creación literaria de estos autores, es una concepción del mundo bien establecida a partir de años de trabajo, con un lenguaje propio y que tocan temas candentes de nuestra actualidad.

El formato del festival es que los escritores, tanto nacionales y extranjeros, sean ellos mismos quienes lean fragmentos de sus obras ante el público, para luego entablar un diálogo amistoso y fructífero según cada caso, Víctor Manuel Mendiola explicó que este formato se eligió porque es en la obra literaria de los autores donde se encuentra lo más fructífero de su obra “ en su obra creativa, el lenguaje del escritor ocurre de una manera más aguda, esto en sus poemas, cuentos o novelas”. La idea es no convertir el festival en un ciclo más de conferencias o donde prevalezca un ambiente demasiado solemne, no, recuérdese que aquí lo más importante es el contacto de los escritores con un público de las más variadas naturalezas. 

Por último el director del festival recalcó que siempre será fundamental contribuir con la promoción de la lectura en nuestro país, pues resulta increíble que “…en México un país con una gran historia tengamos tan pocos lectores.” Por ello todo esfuerzo, de donde venga, por crear lectores de literatura es siempre bienvenido y qué más si tenemos la oportunidad de contar en viva presencia a sus creadores.

El I Festival Internacional de las Letras en San Luis, será del 22 al 24 de junio en el edificio del ayuntamiento municipal de San Luis Potosí, ahora centro cultural y sede del encuentro literario.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply