Naranjo, conocido caricaturista político presenta libro con mas de 100 retratos
![]() |
Una peculiar caricatura
acerca del desempleo
|
Ciudad de México.- 29 de mayo del 2005.- Para el dibujante y caricaturista político Rogelio Naranjo, hacer caricaturas es un acto de regocijo del sentimiento amargo que le embarga por los conflictos políticos o las injusticias que se cometen en México.
Entrevistado al presentar la víspera su libro "La insurrección de las semejanzas", el también politólogo michoacano dijo que, contrario al retrato, la viñeta política es una actividad lúdica para la que se contagia de coraje por la situación en el país.
Dejó en claro que esta ira la desfoga por medio del dibujo, aunque también es cierto que dichas caricaturas las disfruta.
El ganador del Premio Nacional de Periodismo en 1977 dijo que en ocasiones ha hecho dibujos muy irreverentes contra personajes políticos, al grado de poner en riesgo su vida, pues no se reprime, "me gusta dibujar con libertad porque sé que tengo una responsabilidad social".
A pesar de haber tenido problemas con algunos caricaturizados, subrayó que eso no ha sido motivo para "tirar la pluma", porque el dibujo es su manera de sobrevivir, "me da un desfogue en todos los sentidos, es lo que me hace vivir".
De los retratos que contiene el libro presentado en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), Naranjo apuntó que son de escritores que conoce o ha leído, aunque también hay otros que le han solicitado, y de los que de inmediato se llenó de ideas.
Tal es el ejemplo del escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo", con quien de inmediato se imaginó un fantasma. Sin embargo, en otros casos la primera idea, a lápiz, fue cambiada en total cuando tomó la pluma, "a medida que fui perfeccionándolo o arruinándolo".
Anotó que los 105 retratos que contiene el volumen, de autores iberoamericanos, europeos o estadounidenses; fotógrafos y artistas plásticos, han sido hechos en los últimos 25 años y cada uno tiene su historia y estilo. "A veces los personajes se parecen a su propia obra".
Entre los retratos se encuentran personajes como Sor Juana Inés de la Cruz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, José Clemente Orozco, Jesús Reyes, Julio Cortázar, Pablo Picasso, José Saramago, Oscar Wilde y Michael Foucault.
La obra publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) incluye los prólogos de los escritores Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, que también han sido caricaturizados, así como el coleccionista y crítico de arte Ricardo Pérez Escamilla.
Gran parte de la trayectoria periodística de Rogelio Naranjo se ha desarrollado en diarios como Excélsior, El Universal y El Día, al igual que en las revistas Siempre, Proceso y Nexos.
Otras publicaciones suyas son "Alarmas y distracciones", "La escena política", "Los reyes de la baraja", "La abeja haragana" y "Los presidentes en su tinta", entre otras. (Notimex)