Anajnu-Veatem, danza tradicional judía, presente en San Miguel de Allende
![]() |
Brillante presentación del grupo de bailarines
|
Por Benjamín Solís
Reportero Azteca 21
San Miguel de Allende, Guanajuato. 22 de mayo de 2005. En la explanada del jardín principal de esta ciudad se presentó la compañía Anajnu-Veatem, ejecutando bailes nacionales de Israel. Esta agrupación se fundó con el objeto de difundir y promover la cultura del pueblo judío en México, integrada por un grupo de artistas judío-mexicanos que, bajo la dirección de Yonatan Mendelsberg, recorren los diferentes escenarios de nuestro país llevando consigo una faceta de las tradiciones de Israel, la danza y la música.
El programa se ofreció en el marco del VI Encuentro Internacional de Convivencia Universal, conformado de coreografías que reflejan la historia, la tradición y el folclor de Israel. El espíritu Simjateinu (equivalente a “Nuestra alegría”) es la parte esencial que nutre el trabajo de esta agrupación y sus ágiles bailes donde a todas luces impresiona la enorme fuerza y velocidad de los movimientos corporales, pero sobre todo por la alegría que transmite el grupo, no es un espectáculo solemne, todo lo contrario, los jóvenes de Anajnu-Veatem irradian alegría en sus bailes y así lo constataron los pobladores y paseantes de esta hermosa ciudad.
La presentación se extendió más allá de lo planeado, pues los bailarines ante la insistencia del público tuvieron que volver a salir y al final se despidieron en una ola de aplausos y agradecimientos por tan singular espectáculo; sólo el sonido del evento dejó mucho que desear en esta demostración de bailes tradicionales judíos.
Carlos Halpert, director fundador; Guillermo Treistman, director general; Sara Salomón, vestuario; David Shalkow, director técnico; Yonatan Mendelsberg, dirección artística, son quienes le han dado esta fisonomía a Anajnu-Veatem.
Comentarios a esta nota: Benjamin Solis