“Frida.. un infierno milagroso”, coreografía para celebrar 10 años de “Tandem, Compañía de Danza”
![]() |
Una coreografía unipersonal
sobre la vida y obra de Frida Kahlo
|
Nueva York, NY.- 24 de mayo del 2005.- Para cerrar el ciclo "20 Años Después", Tandem, Compañía de Danza, ofrecerá los días 27, 28 y 29 de mayo la pieza "Frida… un infierno milagroso", con lo que la agrupación además festejará 10 años de fundación.
En entrevista con Notimex, Leticia Alvarado, directora de la agrupación, comentó que se trata de una coreografía unipersonal sobre la vida y obra de Frida Kahlo, la cual se estrenó en el Centro Cultural Los Talleres -organizador del ciclo- hace 10 años.
"La coreografía y música son creaciones mías y, bueno, se estrenó hace 10 años en ese centro cultural, al cual le tengo mucho cariño, porque de ahí partió de alguna manera también la iniciativa de formar mi compañía", explicó.
También subrayó que la coreografía "Frida… un infierno milagroso" es un homenaje a la artista esposa de Diego Rivera a través de la danza, porque tiene que ver más con la poesía y la música.
Aclaró que "no tomo elementos literarios de Frida, que también están muy usados y comercializados, sino la esencia que para mí es Frida, esa fuerza, ímpetu, vitalidad y esa forma de levantarse después de las caídas, y eso es lo que rescato", señaló.
También utiliza elementos que el público puede contactar sensitivamente con esta destacada pintora, "es una abstracción de lo que para mí es Frida (1907-1954), de lo que se conecta con los seres humanos, porque ella era muy libre para su época".
Del surgimiento de esta propuesta dancística, Alvarado recordó que fue en 1994 con el respaldo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), "gracias a este apoyo partió de alguna forma el conocimiento personal de mi propio lenguaje dancístico".
Comentó que "Frida… un infierno milagroso" la reestrenó en agosto de 2004, en una gira que incluyó las ciudades de Oaxaca, Xalapa y el Distrito Federal, y ahora regresa al Centro Cultural Los Talleres, donde se presentó por primera vez hace 10 años.
Aclaró que para esta ocasión se hicieron algunas variantes que tienen que ver con el desplazamiento sobre el escenario, pues "uno va evolucionando como intérprete y durante 10 años he adquirido conocimientos a través de la experiencia, pero la esencia es la misma".
Alvarado, nacida en Monterrey, Nuevo León, expuso que Tandem cuenta con el apoyo a grupos del programa México en Escena, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), por un lapso de dos años, por lo que la obra forma parte de este mismo programa.Sigue
Sobre el particular, refirió que "nos ayuda a tener cierta infraestructura para seguir funcionando y tratar de hacernos autogestivos, pues básicamente el apoyo está destinado al sueldo para los bailarines, así como otras cosas que van surgiendo".
Respecto a la evolución de la danza en México, la coreógrafa resaltó que ha sido muy vertiginosa, al surgir una cantidad de grupos impresionantes y, por ende, hay cada vez más demanda, "por ello se deben de conseguir más recursos para nuevas propuestas".
Señaló también que es importante crear conciencia de que la danza es importante en la cultura y que se debe poner énfasis en la educación de este arte, pues de nada sirve crear festivales si la calidad de los encuentros no es suficiente.
"Creo que en provincia hay que crear maestros, para generar un nivel importante en ciudades del interior", pues si bien en "lugares claves como Monterrey, Guadalajara y Morelia sí hay cuando menos un grupo, en las demás hace falta más difusión", puntualizó.
La compañía de danza Tandem, bajo la dirección de Leticia Alvarado, reestrenará la pieza dancística "Frida… un infierno milagroso" en el Centro Cultural Los Talleres, ubicado en la zona de Coyoacán, en esta ciudad, los días 27, 28 y 29 de mayo.
La coreógrafa Leticia Alvarado, quien cuenta con una larga trayectoria como bailarina, coreógrafa, maestra y creadora, fue becaria del Centro Superior de Coreografía (Cesuco), donde estudió con destacadas figuras internacionales como Takako Asakawa, Kasuko Irabayashi y Tim Wengerd, entre otros.
Posteriormente forma parte del Ballet Nacional de México, dirigido por Guillermina Bravo, y maestra de esta agrupación. En 1988 funda En Movimiento Compañía de Danza, en coordinación con Rolando Beattie, donde inicia su trabajo coreográfico.
Obtiene la Beca de Apoyo a Producción Coreográfica del INBA, en sus segunda y quinta edición, efectuadas en 1990 y 1993, en ese orden, y desde entonces ha realizado más de 30 coreografías.
En 1994 funda Tandem, Compañía de Danza, con la que obtiene el primer lugar del XVI Premio INBA-UAM II Concurso Intercontinental de Danza Contemporánea, con mención para mejor música original compuesta por la propia Alvarado.
Otra de sus facetas es la composición de música para grupos reconocidos como el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. Ha recibido el apoyo del Fonca en diversas ocasiones como ejecutante y coreógrafa. (Notimex)