Home Buenas Noticias Presentan en el Cenart “Hacedores de imágenes”, de Roberto Rosique
Buenas Noticias - May 18, 2005

Presentan en el Cenart “Hacedores de imágenes”, de Roberto Rosique

El tabasqueño Roberto Rosique y su obra

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca 21

Ciudad de México. 13 de mayo de 2005. “Las breves monografías que componen estos apuntes son un repaso sucinto de algunas de las propuestas estéticas más representativas de las artes visuales bajacalifornianas de inicio del siglo XXI. Son textos realizados por la motivación del goce que me produjo contemplarlas y la ambiciosa pretensión de transmitir a otros esa satisfacción”, señala Roberto Rosique —pintor, escritor, maestro y médico— al comienzo de su libro, “Hacedores de imágenes”, el cual se presentó este viernes en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con la participación de Miriam Káiser, Teresa Vicencio Álvarez, Sergio Rommel y el autor.

Rosique, tabasqueño avecindado en Tijuana desde 1987, agrega: “En un intento por comprender su lenguaje y las características de su realidad formal, escribí mis interpretaciones sin hacer juicio de sus yerros y menos aún con intención didáctica. […] Si mis aproximaciones —muy generalizadas— a las metas reales de los trabajos revisados —que aluden en lo posible las aventuradas conjeturas subjetivas— llegaron a acercarse a la esencia de estas obras y ello logra persuadir al lector de futuros contactos con éstas, habrá un motivo que justifique lo aquí escrito”.

Maricela Jacobo Heredia, directora general del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), indica en la presentación de “Hacedores de imágenes”: “La plástica bajacaliforniana está comprometida con la riqueza de la sociedad que la nutre y refleja el talento de un generoso grupo de artistas que han logrado construir uno de los movimientos estéticos más destacados del país”.

Y más adelante añade: “Las obras de los creadores, acuciosamente estudiados en este nuevo libro de Roberto Rosique, hablan por sí mismas; sin embargo, la visión especializada del autor complementa y enriquece su valor, de ahí la importancia y el compromiso de las instituciones culturales por conjuntar esfuerzos para editar y difundir este trabajo”.

A su vez, el escritor Gabriel Trujillo Muñoz escribió en la introducción de la obra en comento: “La aventura interpretativa de Rosique va por la vía de la libertad y la disidencia. Cada artista es una obra por descifrar, un código aparte, con sus propias reglas y mitologías. Por algo la palabra hacedor nos trae connotaciones de magia, nos recuerda a los antiguos demiurgos que transforman las cosas más simples y elementales en metales valiosos, en formas artísticas de belleza impar. Rosique ha visto en sus compañeros de creación una nueva clase de chamanes y ve sus obras e imágenes como talismanes o amuletos que nos protegen de los males del espíritu y de los virus mortíferos de la indiferencia y la apatía, virus que hoy en día se han propagado en amplios sectores de la sociedad y han dejado la creación artística en un nicho de pura adoración o mofa constante”.

Por su parte, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Centro Cultural Tijuana (Cecut), afirmó durante la presentación que “Hacedores de imágenes” es “Un libro cuyo objetivo principal es el de documentar las artes en Baja California y dejar huella del acontecer en las artes plásticas de la región”.

Miriam Káiser, antes de concluir la presentación, entabló un diálogo con Roberto Rosique, en el que éste habló de las críticas que ha recibido acerca del libro, de su quehacer artístico y crítico, del nuevo libro en el que está trabajando —un ensayo sobre la historia de la pintura en Tijuana— y de una exposición que espera presentar en octubre próximo.

Roberto Rosique

Nació en Cárdenas, Tabasco, en 1956. Estudió dos especialidades en medicina: pediatría y oftalmología, así como una subespecialidad en oftalmología pediátrica. Cursó sus estudios artísticos en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Ha realizado, desde 1970, más de 40 exposiciones colectivas y una decena de individuales en el país y en el extranjero. Ha incursionado en el arte instalación y la escultura. En 1995, la UNICEF (Houston, Texas) le otorgó un reconocimiento por su participación con obras a favor de la niñez del mundo. Ha realizado portadas e ilustraciones para una veintena de libros y revistas nacionales. El ICBC ha realizado dos videos sobre Rosique, uno acerca de su trayectoria y otro sobre su serie “Entre la necesidad y el escarnio”. Es coautor de “La otra realidad”, fotoplástica, (Cecut/CNCA, 1997); compilador de “Letras para un amigo”, textos acerca de la obra del doctor y escritor Jorge Raúl López Hidalgo (Instituto Municipal de Arte y Cultura —IMAC—, 1998); coordinador de “Treinta artistas plásticos de Baja California (Cecut/CNCA, 1998), “El último instante”, libro de cuento y dibujos (Cecut/IMAC, 2000) y “”Los rostros del oficio”, dibujos de 60 artistas bajacalifornianos (ICBC/FoecaBC, 2001). “Hacedores de imágenes” (2004) es una coedición del ICBC, el Cecut, el IMAC, la Universidad Autónoma de Baja California y la Clínica de Ojos de Tijuana.

Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma

Leave a Reply