Home Buenas Noticias La Compañía Nacional de Danza presentará “Don Quijote”
Buenas Noticias - May 13, 2005

La Compañía Nacional de Danza presentará “Don Quijote”

Un elenco de jóvenes valores
conforman el grupo de danza

Por Alejandro Vázquez Suárez
Reportero Azteca 21

Ciudad de México. 9 de mayo de 2005. Con retraso, se llevó a cabo esta tarde la presentación de seis fragmentos de “Don Quijote”, en la Unidad Cultural del Bosque, coreografía que la Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá en el Palacio de Bellas Artes los días 26 y 31 de mayo a las 20 horas, y el 29 a las 17; el 2 y 5 de junio a las 20 y 17 horas, respectivamente.

Los jóvenes bailarines debutantes, Iratxe Beorlegui y Harold Quintero, con un lenguaje sumamente estético y rítmico reflejaron su preparación y entrega para esta importante presentación, basada en el capítulo XIX de la segunda parte de la inmortal novela de Miguel de Cervantes Saavedra, a 400 años de la publicación de la primera parte, en 1605.

Después de esa breve e impactante demostración se dio lugar a la conferencia, en la cual participaron Dariusz Blazer, director de la CND del INBA, y los bailarines Iratxe Beorlegui, Slauka Ladewig, Harold Quintero, Carlos Olivares y Rafael Santiago.

Dariusz Blajer hizo una breve historia de lo que simboliza El Quijote como obra literaria y como una obra de ballet, así como en sus distintas expresiones artísticas: “Cada director le da una esencia e interpretación distinta de acuerdo a su cultura, ideología y de la manera en que éste vivió la obra al leerla”.

Mencionó la extrema complejidad de la obra al llevarse a cabo con música en vivo, original de León Minkus, la cual estará a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección huésped de Marlene Urbay: “Cuando un bailarín interpreta una obra con música en vivo le cambia la expresión porque le permite gozar de una manera distinta, más directa, pero también se enfrenta al gran reto de llevar el ritmo a una altura de perfección, como siempre debe ser”, aseguró.

Blajer habló también de la importancia de tener talentos nuevos, ya que la Compañía es un constante devenir de artistas e ideas, bailarines, coreógrafos y escenográfos, los cuales aportan toda la esencia y carisma a la obra. Además, se refirió al ballet como un fenómeno artístico que se está viviendo en México, donde muchas compañías instaladas están en busca de nuevos talentos y espacios para presentar su propuesta artística, lo que para su Compañía representa esfuerzo y dedicación constante en sus obras para sobresalir de todas las demás, algo que ha estado logrando satisfactoriamente, como el éxito que tuvo “La Bella Durmiente”, que se presentó recientemente en el Bosque de Chapultepec.

A su vez, la bailarina Iratxe Beorlegui expresó la complejidad de “Don Quijote”: “Es un ballet técnico y fuerte, se necesita mucha preparación pero también mucha sensibilidad y tacto para lograr que movimientos de extrema complejidad luzcan delicados y estéticos”, y manifestó sentir orgullo de poder presentar esta obra, ya que ella es originaria de España. Por otro lado, Harold Quintero, originario de Cuba, señaló que es una obra que exige mucha responsabilidad, trabajo y talento. Estos dos jóvenes bailarines tendrán a su cargo los roles principales en la función inaugural, el próximo jueves 26 del presente mes.

Marius Petipa creó la coreografía original con base en el capítulo XIX del segundo libro de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, porque en él se pone en juego la libertad de los enamorados, Kitri (Quiteria en la novela) y Basilio frente a la voluntad del padre de la novia (Lorenzo)y del rico Gamache (Camacho en la novela), triunfando el amor, así como la libertad de los novios respaldados por Don Quijote, quien en una escena jocosa reta a Gamache y lo derrota, logrando así que los enamorados se unan en matrimonio y que el padre y el rico del pueblo apoyen finalmente la boda. Asimismo, se incluyen dos escenas que son claves en el libro, las ensoñaciones de Don Quijote con los molinos de viento y con su adorada Dulcinea.

La nueva coreografía estuvo a cargo de Caroline Llorca, reconocida mundialmente como una especialista de los clásicos rusos, quien montó la obra siguiendo los pasos de Petipa y enriqueciendo algunas partes con el estilo flamenco del braceo, las castañuelas, el torso y la viveza en la interpretación. Junto con ella trabajó Alexandre Vassiliev en el diseño de escenografía y vestuario, el cual es de admirable minuciosidad y atractivo visual.

Esta obra ya se había presentado en 1998, pero con otros intérpretes, lo que ahora le da otra esencia y otro sentimiento. Sin duda, podemos esperar un éxito, ya que la preparación de los artistas y la elaboración de esta coreografía les ha ocupado dos meses de arduo trabajo, que fueron satisfactoriamente reflejados en sólo diez minutos y sin el atractivo visual que nos tienen preparado. Seguro, “Don Quijote” es una obra que no hay que perderse.

Comentarios a esta nota: fungiparegorico@yahoo.com.mx

Leave a Reply