Las estadísticas indican que cada vez más madres trabajan para apoyar la economía familiar

Una madre cuando trabaja,
no puede dedicar su valioso
tiempo a educar
correctamente a sus hijos

Ciudad de México.- 10 de mayo del 2005.- En México existen 22 millones 800 mil mujeres que son madres, de ellas 10 millones 400 mil trabajan; todas son mayores de 12 años, con una escolaridad promedio de ocho años, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Las mujeres con edades de 55 años o más tienen mayor número de hijos, 6.3 en promedio; 90% de las mayores de 30 años son madres, y 3% de la población adolescente, entre 12 y 17 años, tiene al menos un hijo.

Del total de madres, 77.7% vive en pareja y 22.3% son madres solas, de ellas 10.1% son viudas, 5.8% separadas, 4.4% solteras y 2% divorciadas.

De cada 10 madres que viven en pareja, cinco no terminaron la educación básica, dos cuentan con la secundaria completa, dos tienen estudios post básicos y una carece de instrucción; en contraste con las madres solas, donde la quinta parte carece de instrucción y 48.9% no ha concluido la educación básica.

El número de hijos varía para las madres sin pareja, el mayor porcentaje tiene solamente un descendiente con 22.2 por ciento.

El 24.5% de madres solas tiene siete hijos o más, ya que son las de más edad o viudas, cuya etapa reproductiva transcurrió cuando no había política de planificación familiar o los métodos de control natal.

El porcentaje más alto de madres con hijos es 22.6% con dos hijos y 19.7% con tres, mientras que la proporción disminuye a 16.5% con un hijo y a 15.8%, con siete hijos y más. Llegan a 12.2% las de cuatro hijos y 14.2% las que tiene cinco y seis hijos. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply