The New York Times, cuestiona las iniciativas de seguridad del congreso estadounidense
![]() |
El rotativo deja
ver deficiencias en
los planes del congreso
|
New York, NY, EU.- 1º de mayo del 2005.- Los temores estadounidenses por potenciales actos de terrorismo dentro del país fueron cuestionados hoy por el diario The New York Times, que preguntó si eran reales o reflejan mas bien una política de inercia.
"A los miembros del congreso les gusta hablar sobre como (los actos terroristas de) el 11 de septiembre del 2001 cambiaron todo, pero cuando el tema se traduce en dinero es sorprendente lo poco que ha cambiado", opinó el diario en su editorial.
Informó que el congreso analiza ahora dos iniciativas de seguridad que dividen a los legisladores mas que por partidos, por estados mas y menos susceptibles a potenciales ataques terroristas.
El periódico cuestiono que los legisladores utilicen el tema de la seguridad o inseguridad parcialmente, en vez de preocuparse por la integridad del país ante el terrorismo integralmente.
Los legisladores usarían una formula que considera la concentración de la población, en términos per capita de presupuesto antiterrorista según lo daños a seres humanos, pero descartarían la importancia de infraestructura estratégica.
Sugirió que si el congreso refuerza el presupuesto de seguridad antiterroristas para zonas geográficas especificas, debilita el financiamiento que necesitarían otras regiones sin mayor concentración demográfica o con fuentes de riqueza dispersas.
Según el Times, el presidente George W. Bush debería pedir al congreso que haga lo correcto al discutir el tema del presupuesto para la seguridad nacional ante potenciales atentados.
"Destinar fondos para la seguridad interna donde no se necesitan no solo es vergonzoso, también es miopía; si hay un ataque a Wall Street o los puertos (marítimos) de Los Angeles y Long Beach sería un golpe a la nación entera", aseveró el periódico. (Notimex)