La novela “Poca luz” muestra la realidad de los huicholes
![]() |
La actriz Ofelia
Medina impulsó al autor
|
Ciudad de México.- 29 de abril del 2005.- Calificada por el reconocido antropólogo francés Claude Levi-Strauss como un trabajo "etnográfico donde la literatura permite acceder a lo real verdadero y a su más profunda comprensión", la víspera fue presentado la novela "Poca luz", del poeta belga Ivan Alechine.
En la Casa de Francia, el propio Alechine explicó que la novela, editada en francés en 2001 y que por primera vez aparece en español, refleja sus experiencias en la sierra huichola (México), interesado por lo que había leído del antropólogo Carlos Castaneda.
Bajo el sello Aldus, en la novela, el narrador comparte con el lector la forma de vida de los grupos indígenas radicados en la sierra. Al respecto, el autor afirmó que la enseñanza obtenida fue enriquecedora, pero también difícil.
Acompañado por el agregado de la Oficina del Libro de la Embajada de Francia en México, Christian Moire, el autor señaló que su estancia en la sierra también fue motivada por la actriz mexicana Ofelia Medina, quien "de manera provocadora me decía que lo que escribía no era la realidad de los grupos" indígenas.
Los resultados, a decir del autor que llegó a territorio mexicano a principios de los años 80 por sus lazos familiares con el pintor Alberto Gironella, fueron "sorprendentes" y "duros".
En la búsqueda de los huicholes, relató, el protagonista de esta novela pronto descubre que este pueblo de sabios -soñado por Carlos Castaneda- es asediado por el mundo moderno y que su territorio es devorado por el progreso.
Alechine, también fotógrafo, compartió con el público asistente anécdotas en la que experimentó "el peyote y las cosas de magia" de los huicholes, pero también otras en las que reflejó la exclusión social.
Señaló que los huicholes, al igual que otros grupos indígenas de México, están alejados de los beneficios que se supone da la modernidad.
"Poca luz", cuyo título en francés es "Les voleurs des pauvres" (Los ladrones de los pobres), tendrá otra presentación en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). (Notimex)