La coahuilense Olivia Salinas y la sonorense Cinthia Domínguez, valen su peso en oro

Olivia Salinas no puede
 ocultar su satisfacción
al portar sus medallas

Toluca, Estado de México.- Como actuaciones más destacadas de la jornada de halterofilia de la Universiada Nacional destaca el de las seleccionadas nacionales Olivia Salinas, representante de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) y la sonorense Cintya Domínguez, del Centro de Estudios Superiores, quienes se adjudicaron la medalla de oro en la categoría de 75 y más de 75 kilogramos, respectivamente.

La coahuilense Olivia Salinas logró establecer record nacional universitario en la modalidad de envión al levantar un peso de 122.5 kilogramos en su tercer intento para así colgarse la medalla de oro en la categoría de más de 75 kilogramos, cuyo resultado será sometido a evaluación para su clasificación al mundial estudiantil de la especialidad, que tendrá lugar en Francia.

Salinas, además de tener el record universitario, se coronó como campeona absoluta de esta categoría al tener un total de 217.5 kilogramos, que le acreditó también su liderato en la modalidad de arranque, donde su mejor levantamiento fueron 95 kilogramos.

En segundo lugar se colocó Miriam Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con un acumulado de 155 kilogramos (82.5 kilogramos de arranque y 115 de envión). La medalla de bronce se la llevó Guadalupe Hernández, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con 80 kilogramos en arranque y 92.5 en envión para un total de 172.5 kilogramos.

“Estoy contenta de mi resultado, era una meta personal que tenía, dentro de la competencia hay una adrenalina exagerada, tienes el compromiso de hacer mejores marcas, además de que este evento es clasificatorio al mundial universitario” explicó Salinas contenta por su desempeño en esta Universiada.

Por su parte, la estudiante del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Cynthia Domínguez se proclamó campeona absoluta de la categoría de los 75 kilogramos con un total de 202.5 kilogramos, gracias a sus 92.5 kilogramos en arranque y 110 kilogramos en envión para llevarse las tres medallas de oro.

En segundo lugar se colocó Brenda Herrera de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) con un total de 162.5 kilogramos -70 en arranque y 92.5 en envión- mientras que en el tercer lugar quedó Laura Nuñez, de la Universidad de Sonora (UNISON) con 65 kilogramos de arranque y 85 de envión, para un total de 150 kilogramos.

RESULTADOS OFICIALES 85 KG VARONIL

Medalla de oro.- Alejandro Encalada (UAC)
Arranque: 120 kilogramos
Envión: 142.5 kilogramos
Total: 262.5 kilogramos

Medalla de plata.- Ismael Waldo (IPN)
Arranque: 117.5 kilogramos
Envión: 142.5 kilogramos
Total: 260 kilogramos

Medalla de bronce.- Hector Guerra (ITSON)
Arranque: 117.5 kilogramos
Envión: 140 kilogramos.
Total: 257.5 kilogramos

RESULTADOS OFICIALES +75 KG

Medalla de oro.- Olivia Salinas (UAC) Arranque: 92.5 kilogramos, Envión: 122.5 kilogramos, Total: 215 kilogramos.

Medalla de plata.- Miriam Gutiérrez (UACJ) Arranque: 82.5 kilogramos, Envión: 115 kilogramos, Total 197.5 kilogramos.

Medalla de bronce.- Guadalupe Hernández (UAG) Arranque: 80 kilogramos, Envión: 92.5 kilogramos Total 172.5 kilogramos.

RESULTADOS OFICIALES 75 KG

Medalla de oro.- Cynthia Domínguez (CESUES) Arranque: 92.5 kilogramos, Envión: 110 kilogramos Total 202.5 kilogramos.

Medalla de plata.- Brenda Herrera (UACH) Arranque: 70 kilogramos, Envión: 92.5 kilogramos, Total: 162.5 kilogramos.

Medalla de bronce.- Laura Nuñez (UNISON) Arranque:65 kilogramos, Envión: 85 kilogramos total 150 kilogramos.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply