Lorena Herrera deja Televisa y acepta trabajar para la “Productora Argos”

Lorena dice que
se va donde la quieran

Ciudad de México.- 27 de abril del 2005.- La actriz mexicana Lorena Herrera aseguró que ante la falta de oportunidades para desarrollar su carrera actoral en la empresa Televisa, que ha sido su casa de trabajo por más de 10 años, aceptará laborar para Argos, que le ofrece un papel antagónico en una telenovela.

La también cantante comentó a Notimex que le será difícil adaptarse a otro sistema; sin embargo, apuntó que necesita desarrollar esta faceta para crecer como artista y nunca estancarse.

Indicó que su contrato de exclusividad con la empresa de Emilio Azcárraga Jean venció hace tiempo, por lo cual tiene la oportunidad de trabajar con el mejor postor, hecho que en la televisora de San Angel comprenden.

Incluso, subrayó que ejecutivos del consorcio televisivo le externaron su interés de seguir contando con su talento para futuros proyectos, por tanto, añadió, "las puertas siguen abiertas, ellos comprenden y además no es la primera vez que les he manifestado mi inquietud de trabajar en otro lado".

Lorena Herrera, quien participó en la primera edición del reality show "Big Brother VIP", dijo que aún no le han confirmado el título del melodrama para el cual trabajará, pero adelantó que será producido por Epigmenio Ibarra y compartirá créditos con Héctor Suárez e Itatí Cantoral.

En tanto, mientras se concreta la historia, la también cantante originaria de Mazatlán, Sinaloa, mencionó que se dedicará a la planeación de su cuarto disco y a organizar las fechas de sus presentaciones personales.

Insistió en que este año sí contraerá nupcias con su actual pareja, a quien ha logrado mantener en el anonimato y del que asegura, no pertenece al medio artístico.

Lorena se inició en el modelaje y tras estudiar en la escuela de actuación de Marga López recibió su primera oportunidad en la telenovela "Muchachitas" (1991), que produjo Emilio Larrosa.

Posteriormente intervino en "Dos mujeres un camino" (1993), "Entre la vida y la muerte" (1993), "El premio mayor" (1995), "María Isabel" (1997) y "Mi destino eres tú" (2000), por citar algunas.

Ha logrado combinar su carrera dentro de la televisión con el video, pues ha realizado más de 50 películas en este formato como "Un paso al más acá" (1988), "La isla de los alacranes" (1990) "Perseguida" (1991), "Rumores de muerte" (1996) y "Orquídea sangrienta", entre otros.

Redacción Azteca 21

Leave a Reply