La Orquesta de Baja California hace viajar a los niños con su música

La OBC deleitó a los pequeños
 con la música del compositor
mexicano Silvestre Revueltas

Por Gregorio Martínez Moctezuma
Corresponsal Azteca21

Ciudad de México. 23 de abril de 2004. El viernes 22 se llevó a cabo el octavo programa de la segunda serie de conciertos 2004-2005 de la Orquesta de Baja California (OBC), con el espectáculo dedicado al público infantil “La tiranosauria y otros cuentos”, bajo la dirección musical de Percival Álvarez y la narración de José María Álvarez.

El concierto ofrecido por la OBC —cuyo director artístico es el maestro Roberto Limón— cuenta la historia de la tiranosauria más grande que se ha encontrado, a través de las diversas etapas de su vida, como su nacimiento, juventud, competencia, batallas, vejez y amanecer de un nuevo mundo.

De esta manera, los niños pudieron disfrutar de la música del compositor mexicano Silvestre Revueltas, Bruce Adolphe y Debbie Wiseman. Atentos y empleando su imaginación, los pequeños descubrieron que la música tiene color y texturas, pudieron ver paisajes y personajes, tales como la tiranosauria Sue, el renacuajo paseador y el ruiseñor y la rosa.

“El Renacuajo paseador” fue escrito a finales del siglo XIX por el colombiano Rafael Pompo y en marzo de 1933 Silvestre Revueltas creó una música que tan sólo en cinco minutos describe con asombrosa precisión todo el recorrido del renacuajo, en la cual se revela el buen humor que podía transmitir el compositor.

A su vez, “El ruiseñor y la rosa”, de Debbie Wiseman, forma parte de una grabación que incluye “El gigante egoísta”, ambas obras de Oscar Wilde. Esa grabación obtuvo una nominación al Grammy 2002 en la categoría de Mejor grabación con voz narrativa. Wiseman propuso a José María Álvarez —músico y excelente narrador— que se tradujera al español “El ruiseñor y la rosa”. Así, en marzo de 2004 la Orquesta Sinfónica Nacional se interesó en el proyecto y presentó el estreno en América Latina en el Palacio de Bellas Artes.

Al término del espectáculo, los niños comentaban los pormenores del concierto, contagiados de la magia de la música descriptiva y de la voz de José María Álvarez, quienes los hicieron viajar por los mundos de la literatura y la música, con el propósito de fomentar en su espíritu el gusto por las artes en general.

Comentarios a esta nota: Gregorio Martínez Moctezuma

Redacción Azteca 21

Leave a Reply