Edna Diaz Acevedo primera mexicana en ganar un título mundialista de taekwondo llega a México
![]() |
Una bienvenida especial para Edna Díaz
de parte de familiares, amigos y aficionados
Foto: CONADE
|
Ciudad de México.- 19 de abril del 2005.- (CONADE) Una bienvenida muy especial tuvo esta mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la campeona mundial de taekwondo Edna Díaz Acevedo, quien fue recibida por medio centenar de personas que anoche viajaron desde Michoacán a la capital mexicana.
Familiares, amigos y aficionados de la medallista mundial llegaron a las 5.00 de la mañana al aeropuerto capitalino luego de realizar un viaje -en autobús- de seis horas desde Uruapan a la Ciudad de México.
El objetivo era evidente: recibir con porras y pancartas de felicitación a Edna Díaz quien el pasado 13 de abril se convirtió en la primera mexicana en ganar un título mundialista de taekwondo al obtener medalla de oro en categoría Light durante el Campeonato Mundial de Madrid, España.
El contingente encabezado por Rosa Elena Acevedo y Jorge Díaz, padres de la atleta, esperó casi dos horas antes de ver salir por una de las puertas corredizas de llegadas internacionales del aeropuerto, a la campeona de origen purépecha quien nació hace 19 años en La Magdalena, uno de los barrios más populares de Uruapan.
De esa localidad Edna Díaz es una distinguida ciudadana no sólo por sus triunfos deportivos, también lo es porque en septiembre del 2000 -cuando tenía 15 años de edad- fue elegida “Reina Señorita Fiestas Patrias” representando a todos los barrios de la comunidad.
Por ello, y para reforzar el origen de la familia Acevedo Díaz, del que dijeron sentirse muy orgullosos, las mujeres y algunos hombres que llegaron al aeropuerto se vistieron con trajes típicos de la región; ellos lucieron camisas bordadas a mano y ellas el vestido largo purépecha con motivos bordados en vivos colores.
“Estoy muy feliz , no me esperaba este recibimiento me da mucho gusto verlos a todos, sabía que iban a venir pero no me esperaba todo esto, lo que hice lo hice por ellos (su familia) pero también es para todo México con todo mi corazón, espero que lo disfruten igual que yo”, enfatizó la joven estudiante de la licenciatura en Psicología.
Rodeada de cámaras y micrófonos, Edna Díaz aseguró que el pasado 13 de abril, día en que se colgó al cuello la medalla de oro “ha sido hasta el momento el día más importante de mi vida, Fue una gran emoción ver la bandera de México en lo más alto, es algo que siempre había soñado y más en un Campeonato Mundial.
“Al escuchar el himno mexicano de verdad que se me hizo un nudo en la garganta, todos mis compañeros estuvieran cantándolo y fue lo méximo”, mencionó todavía con el recuerdo de aquella emoción la taekwondoín azteca quien por otra parte dijo ser afortunada ya que los jueces que sancionaron el combate final por la medalla de oro valoraron su desempeño durante la pelea para darle la victoria definitiva, por decisión.
Díaz Acevedo reconoció por otra parte que el trabajo realizado en el Centro Deportivo La Loma de San Luis Potosí, “fue decisivo para llegar bien preparada al Mundial, claro que mi resultado no es trabajo de un mes sino de muchos años, la confianza que me dieron los entrenadores fue fundamental”.
Al hablar sobre la clave del triunfo, la atleta de 1.77 de estatura quien lo mismo ha practicado, gimnasia olímpica que natación, atletismo y básquetbol, aseveró que “además del trabajo y la disciplina, mi familia ha sido fundamental para que yo esté en esto, ellos me han apoyado siempre gane o pierda, mi mejor escuela son ellos, lo bueno, los valores que tengo, lo que sé y lo que soy, es gracias a ellos”.
Las palabras de Edna fueron interrumpidas por Jorge Díaz, padre de la atleta, quien abriéndose paso entre los reporteros que entrevistaban a la campeona se acercó a su hija para decirle de manera efusiva: “eso es carácter, eso es personalidad, muchas felicidades hija, te está esperando mucha gente”. ,
Padre e hija se unieron en un sentido abrazo y juntos lloraron de felicidad.
Edna Díaz, medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Nuevo León 1999 y campeona de la Olimpiada Nacional en San Luis Potosí 2002, tiene contemplado competir en la Universiada Mundial que tendrá verificativo en Izmir, Turquía del 11 al 21 de agosto.