Fernando Soto “Mantequilla”, uno de los cómicos más queridos de la “Epoca de Oro del Cine Mexicano”

‘Mantequilla’, alternó con Pedro Infante
y Jorge Negrete entre otros

Ciudad de México.- 17 de abril del 2005.- El actor mexicano Fernando Soto "Mantequilla", considerado un cómico "químicamente puro", talento con el que llenó toda una época en la carpa, el cine y teatro de revista nacional, al igual que su padre, Roberto "El Panzón Soto", nació el 15 de abril de 1911 en la ciudad de Puebla, cercana a esta capital.

Fue un profesional de estirpe carpera que recorrió el país con su espectáculo y como parte de diversas compañas artísticas con las que se presentó en infinidad de foros y salas teatrales.

En el cine se proyectó a partir de la década de los años 40 al trabajar al lado de figuras como Pedro Infante, Luis Aguilar, David Silva y Jorge Negrete, entre otros destacados artistas.

El actor reconocido en el medio artístico nacional, participó en 55 películas entre 1938 y 1972, algunas de las cuales aún se proyectan en la televisión.

A decir de los críticos, "Mantequilla" fue un cómico "químicamente puro", pero su padre, "El Panzón" Soto mezcló la comicidad con la sátira y por ello se le considera el inventor del chiste político en México.

Se cuenta que en aquel entonces, cuando el presidente de México, Plutarco Elías Calles (1924-28), fue acusado por el pueblo de mandar a asesinar al guerrillero Pancho Villa, cuyo nombre verdadero era Doroteo Arango, el público preguntaba a "El Panzón" Soto "¿quién mató a Villa?", y el artista de inmediato respondía: "cálle-se".

Entre la filmografía de "Mantequilla", quien murió el 11 de mayo de 1980 en la ciudad de México, destacan: "México, lindo", "Ni sangre ni arena", "Como México no hay dos", "Esquina bajan", "Los tres huastecos", "El seminarista", "Tacos joven", "Pepe El Toro", "Cartas a Eufemia", "Cupido pierde a Paquita", "La feria de San Marcos", "Amor se dice cantando" y "La vida de Pedro Infante". (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply