En la música, el amor se susurra, se canta, no se grita ni se insulta, dice el célebre Pepe Jara

Foto histórica,
Alvaro Carrillo
y Pepe Jara

Ciudad de México.- 12 de abril del 2005.- Considerado el mejor intérprete del célebre Alvaro Carrillo, Pepe Jara, el "Trovador Solitario", criticó la falta de honestidad y respeto que observa en los escenarios, con jóvenes que no tienen ni la preparación ni el aprecio necesario para pararse frente a un público.

Entrevistado en el marco de sus presentaciones bohemias en el Teatro Sergio Magaña, en la capital mexicana, el intérprete de temas como "Sabor a mí" y "Seguiré mi viaje" habló a Notimex del desplazamiento que han sufrido artistas como él que, aunque "viejos", aseguró, tienen el talento para seguir en el escenario.

Romántico empedernido, representante de una época que sobrevive a la modernidad, Jara lamentó la falta de honestidad de quienes, apoyados en la tecnología y la parafernalia se plantan en un escenario, vestidos sin propiedad, gritando cosas ininteligibles.

"Hoy con la mayor desfachatez se suben a un escenario de tenis y camiseta, enseñando las miserias que tienen; yo no, yo todavía uso mancuernillas y me subo con miedo al escenario, porque artista que no se pone nervioso prostituye el arte", aseveró el trovador.

Subrayó que el artista, como el torero, debe tener adrenalina que él convierte en romance, en mensajes, en canciones que hoy parecen en desuso pero que deben rescatarse y ser conocidas por las nuevas generaciones.

Y no es cosa de época, acotó, "porque el amor no tiene época, si no cómo explicar que los jóvenes pueden andar volados en sus discotecas hasta que se enamoran o tienen una decepción y entonces vienen a uno, a recuperar nuestras canciones".

Jara aseveró que "yo también tuve mis locuras, pero por lo mismo puedo decir que el amor no es viejo ni joven, es simplemente amor; enamorar a una mujer es llenarla de amor, no decirle tonterías, es respetarla; el amor se susurra, se canta, se abraza, no se grita ni se insulta".

Para el intérprete, "los eventos masivos no son más que tecnología, la gente allí sólo va a ver luces y reflectores que los atontan; gritan tanto que ni se escucha lo que cantan, mientras que el verdadero artista se para solito, con su guitarra, para entregarse al público".

Actualmente, la gente sigue asistiendo a oír lo que le llega al corazón, pero son pocos los espacios que ofrecen estas propuestas que están tapadas, cobijadas con ruidos… tonterías", consideró Jara, para quien de pronto artistas como él se vieron marginados por un abrupto corte generacional que los dejó fuera de los reflectores.

"Yo no se qué hace en la televisión gente como Irma Serrano si ya no hace nada, o qué tiene que hacer Andrés García exhibiendo su impotencia sexual y sus bombitas, y la Niurka, que con sus escándalos vino a acabar con todo lo grande que hicieron sus compatriotas cubanas, como Ninón Sevilla", criticó Pepe Jara.

Y es que desde su perspectiva, hubo un desplazamiento muy fuerte, sobre todo en la televisión mexicana, donde sólo la diversión juvenil quedó más o menos cubierta pero "con música para embrutecerse", porque se empezó "a importar basura que no era nuestra y empezamos a maltratar nuestro idioma que es tan bello".

Eso, dijo, hizo que se fuera perdiendo la costumbre de enamorar a la mujer, de llevarle serenata, regalarle una flor o un perfume, "y con una liviandad increíble los jóvenes empezaran a decirle `pasa la torta’ en lugar de enamorarla, lamentó el trovador.

A la mujer, destacó, no hay que decirle cosas feas, sino cantarle hermoso, como lo hiciera ya el músico poeta Agustín Lara, a quien bastaron dos palabras para seducir a una mujer con su "Señora tentación".

A lo largo de 62 años de trayectoria, Pepe Jara ha sobrevivido infinidad de ritmos como el swing, rock and roll, el danzón y la salsa, y se mantiene vigente con la fuerza del bolero, que le canta a los ojos, la boca o el aroma de una mujer.

Con su voz madura, pero entregada, y su guitarra, a la que califica de más segura que nunca, el llamado "Trovador Solitario" se presentará todos los miércoles de abril en el Teatro Sergio Magaña, de esta ciudad, en una velada bohemia y romántica, en la que comparte cartel con Miriam Núñez y su requinto de oro. (Notimex)

Redacción Azteca 21

Leave a Reply