Home Política Fidel Castro considera que presencia de Bush en los funerales del papa, es un ultraje a su memoria
Política - April 8, 2005

Fidel Castro considera que presencia de Bush en los funerales del papa, es un ultraje a su memoria

El líder cubano critica lo que llama,
la hipocresía estadounidense

La Habana, Cuba.- 8 de abril del 2005.- El difunto papa Juan Pablo II no vino a Cuba en 1998 para derrumbar al comunismo, aseguró anoche en un mensaje televisado el presidente Fidel Castro, quien consideró un "ultraje" la presencia de líderes estadounidenses en las exequias del pontífice, un fuerte opositor al ataque contra Irak.

Castro dedicó su comparecencia de los jueves para hablar del Papa, su visita a la isla y su funeral del viernes, al que asistirá, entre otros, el titular de la Casa Blanca, George W. Bush.

"Fueron a llorar ante Juan Pablo II que tanto se opuso a la guerra, que tanto condenó el orden mundial impuesto por ese imperio (Estados Unidos), "hasta dónde va a llegar la hipocresía en este mundo, que va el señor jefe del imperio allí! A mi juicio, es un ultraje a la memoria de Juan Pablo II", exclamó Castro, quien recordó también la histórica gira del Papa a Cuba y la polémica que suscitó.

Los enemigos "vieron la visita del Papa como algo que derrumbaría a la revolución", indicó el presidente. Juan Pablo "no traía intención de destruir" el proceso en la isla, añadió.

Tras el fallecimiento de Juan Pablo II, las autoridades locales tuvieron gestos inusuales como permitir al cardenal Jaime Ortega aparecer en la televisión estatal y decretar tres días de estricto duelo.

El canciller Felipe Pérez Roque fue uno de los primeros en dar el pésame a los católicos, y Castro junto con su hermano, Raúl Castro, ministro de Defensa y segundo hombre en la línea de mando, fueron a firmar un libro de condolencias.

Como no lo hacía desde hacía décadas, el mandatario fue además a la Catedral y participó durante dos horas de una misa fúnebre.

Durante su comparecencia de ayer Castro minimizó el papel del Papa en la caída del comunismo en Europa del Este. En su discurso, Castro que fue educado por los jesuitas habló de su infancia en una familia católica, y consideró "un asunto personal" las creencias de las personas.

En la década de los 90, el Partido Comunista revisó su actitud y aceptó la presencia de creyentes en sus filas. Además, incluyó el respeto de profesar una fe en la Constitución.

Castro afirmó anoche que le "importa un bledo" la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que sesiona en Ginebra, al criticar a los países europeos que consideró "cómplices" de EU en su política contra la isla.

Denunció que quienes pretenden acusar a Cuba ante la CDH de Ginebra, "no pueden hablar de un solo desaparecido o torturado en la isla".

"Ellos formaron decenas de miles de torturadores por toda América Latina, como en Argentina, Chile, Uruguay o Centroamérica. Han hecho todo tipo de horrores", dijo Castro en referencia al gobierno de Estados Unidos. (Agencias)

Leave a Reply