Home Buenas Noticias Desde la primera visita a México hubo amor a primera vista entre el pueblo de México y Juan Pablo II
Buenas Noticias - April 8, 2005

Desde la primera visita a México hubo amor a primera vista entre el pueblo de México y Juan Pablo II

El amor del papa por los mexicanos
fue totalmente incondicional

Ciudad del Vaticano.- 8 de abril del 2005.- El afecto especial que sintió el Papa Juan Pablo II por México "fue amor a primera vista", destacó hoy aquí el presidente de México, Vicente Fox, quien acudió a los funerales del pontífice.

Fox dijo que en la primera visita del Papa a México se dio un "amor a primera vista del que surge una relación intensa entre el pueblo de México y el Papa Juan Pablo II".

"Una identificación clara de valores y de propósitos" que creció "día con día, hasta su muerte", afirmó.

El mandatario mexicano consideró que el legado histórico de Juan Pablo II fue su "liderazgo, humildad, defensa de los derechos humanos, promoción constante de la paz, y la consistencia en sus posiciones para promover la armonía mundial y global".

Fox reconoció que el ejemplo y los mensajes del Papa marcaron su gobierno respecto al "compromiso con los pobres y marginados, compromiso con la solidaridad y la inclusión de todo el mundo al desarrollo y la defensa de los derechos de las mujeres".

"Son valores universales" que promovió el sumo pontífice mucho más allá de su liderazgo religioso, porque "fue un verdadero estadista y un promotor de la espiritualidad", facetas en las que hubo alianza e identidad de propósitos, resaltó.

El gobernante mexicano, quien efectúa una breve visita a Roma, para acudir al funeral de Juan Pablo II, afirmó que por "coherencia y compromiso" él fue el primer presidente mexicano que manifestó de manera abierta y transparente su práctica religiosa.

"Desde antes de ser presidente era conocido mi compromiso dentro de la Iglesia Católica, pero, a la vez yo estimo a otras iglesias, tengo el mismo respeto por los evangelistas, por los ortodoxos, los judíos, tengo una excelente relación con todos ellos", dijo.

"El valor está en la espiritualidad, que va más allá de la religión, los valores y la promoción de valores que permiten estas alianzas" y la capacidad de trabajar juntos, afirmó.

"Todo mundo está de acuerdo en que este Papa, más allá de la religión católica, es un verdadero líder espiritual, con un magnetismo impresionante que es respetado por los líderes de otras religiones", destacó.

El presidente mexicano comentó que decretar el duelo nacional y señalarlo con la bandera a media asta "fue muy bienvenido en México" porque busca "responder a una actitud que he visto en todos los mexicanos de cercanía con el Papa".

Fox también rememoró sus encuentros personales con Karol Wojtyla, en especial el de octubre de 2001, en el que hubo "un magnetismo personal formidable en la relación".

"Recuerdo que conversamos sobre temas globales, sus palabras cariñosas para México y los mexicanos que yo llevé de regreso, platicamos de la tarea del combate a la pobreza en México y de la inclusión de las comunidades indígenas", comentó.

"Aspectos muy sentidos para él, y muy comprometidos en mi gobierno, tuvimos la oportunidad de platicar de todo eso y la experiencia fue única", agregó.

Fox opinó que las movilizaciones ciudadanas con motivo del deceso del pontífice que llevaron a la población a la calle, en especial en Roma, Polonia y México, se deben a los mensajes poderosos, el liderazgo y convocatoria de Juan Pablo II.

El Papa supo "segmentar sus mensajes para las mujeres, los jóvenes, los niños, para los estudiantes, para los enfermos, para los indígenas", consideró.

En México "así sucedió y se reprodujeron cinco veces (las movilizaciones) con las cinco visitas que hizo" al país, pero "aún faltando el Papa ves a la gente, ves sus oraciones".

El gobernante mexicano calificó de muy emotiva la ceremonia eclesiástica de los funerales de Juan Pablo II celebrada este viernes en la Plaza de San Pedro.

Comentó que hubo sentimientos encontrados, por una parte fue "triste, hubo bastantes lágrimas en la ceremonia, en el momento en que iba de regreso (el cuerpo) para ser sepultado".

A la vez -matizó- "sientes la alegría por el buen recuerdo de este Papa bueno, de este fuerte líder, de sus mensajes, eso es alegría y saber que sigue con nosotros en cuanto mensajes y enseñanzas".

"Es una combinación de los dos sentimientos", reiteró.

Al hacer referencia al futuro Papa, que deberá ser electo en el cónclave que comienza a sesionar el próximo 18 de abril, dijo que "en México siempre estarán las puertas abiertas para la visita de un Papa".

"En cuanto haya Papa, ya veremos si nos programan para que visite México", confió. (Notimex)

Leave a Reply