Aunque varios medios lo consideran papable, el cardenal Norberto Rivera dijo no sentir nervios
![]() |
El cardenal Rivera nació en
La Purísima, Tepehuanes, Durango
|
Roma, Italia.- 8 de abril del 2005.- El cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera rechazó hoy que lo ponga nervioso el hecho de que varios medios de comunicación lo mencionen como uno de los posibles sucesores de Juan Pablo II.
"Para nada (de nervios), yo sé que esos votos no cuentan a la hora de la elección", dijo el purpurado en entrevista con el diario argentino La Nación desde Roma, donde participó en los funerales del Pontífice y estará en el cónclave que designará al nuevo Papa.
Rivera Carrera auguró que el cónclave será corto, a diferencia de lo ocurrido en otros momentos de la historia en los que la decisión se aplazó incluso por años, porque ahora "todos estamos en una cultura de mayor velocidad".
Añadió que la reunión de cardenales "no durará mucho porque ha habido cónclaves que duraron más de dos años y medio, otros, tres meses. Pero estamos viviendo en un momento en el que la velocidad es distinta y también los medios para la elección son distintos".
El prelado mexicano recordó, por ejemplo, que antes el sólo traslado de los cardenales duraba meses y meses y ahora no, además de que "ya estando aquí (en Roma), hay mayor agilidad, porque estamos también con una cultura de una mayor velocidad".
Pese a su optimismo, Rivera Carrera advirtió que en caso de que el cónclave se alargara eso no podría interpretarse de ninguna manera como una división entre los cardenales.
El purpurado consideró que el próximo Papa "debe ser ante todo y sobre todo un hombre de Dios. Y un hombre que quiera entregar su vida, todas sus capacidades al servicio de la humanidad. Son dos condiciones indispensables".
Aclaró que hasta ahora no hay ningún consenso entre los cardenales respecto a las características específicas que buscarán en el nuevo Pontífice.
"Se tiene que escoger a la persona indicada, de la edad que sea. Sabemos que un Juan XXIII, a sus 84 años, hizo grandes cambios. Sabemos que Juan Pablo II con su juventud dio un impulso antes no conocido en la Iglesia", señaló.
La elección del Papa, explicó el prelado mexicano, "no depende de la edad, depende de la persona que quiera entregar su vida a esta causa".
El cardenal agregó que una característica indispensable del próximo Papa será su relación con el mundo y con todo ser humano, porque no va a servir sólo a la Iglesia católica, sino que entregará su vida a todo hombre, en cualquier situación en que se encuentre.
"Por eso se necesita que además del gran amor a Dios tenga un profundo amor y acercamiento a todo ser humano", dijo.
Uno de los retos del sucesor de Juan Pablo II, añadió, será conducir a la Iglesia católica en medio de las grandes transformaciones de la cultura que se viven en estos momentos.
"Por supuesto que Dios habla al hombre y debe hablar en un lenguaje inteligible al hombre de hoy, con la cultura actual. Pero tiene que ser fiel a lo que Cristo nos enseñó. Si no, dejaría de ser la Iglesia de Cristo", advirtió.
Rivera Carrera precisó que el Papa puede surgir de cualquier continente, pero que "lo importante es que sea la persona con las cualidades, con las capacidades, como para desempeñar ese oficio, cualquiera sea el origen, el color, la cultura". (Notimex)