El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, candidato para suceder a Juan Pablo II
![]() |
El cardenal mexicano
Norberto Rivera Carrera
|
Ciudad de México.- 2 de abril del 2005.- Entre los candidatos latinoamericanos más sobresalientes para suceder al Papa Juan Pablo II se encuentra el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, opinó el vaticanista Marco Politi.
Ante la que parece una inminente muerte de Juan Pablo II, Politi destacó en un artículo que publicó este sábado el diario La Repubblica, que actualmente hay dos "grandes escenarios" para la sucesión.
Uno es el "retorno a Italia" del papado, con un candidato de ese país, y el otro es "la opción latinoamericana".
Dijo que en Latinoamérica los candidatos "más en vista" son Rivera Carrera, arzobispo de la Ciudad de México y Carlos Hummes, arzobispo de Sao Paolo, Brasil.
También Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, Argentina, y Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras.
Resaltó que la "opción latinoamericana" expresa la exigencia de resaltar aún más la internacionalización de la Iglesia, además de que en América Latina vive actualmente la mitad de los católicos del mundo.
"Un Papa latinoamericano representaría visiblemente el fin del eurocentrismo católico y, se podría decir, casi el pasaje de Europa al Tercer Mundo del eje eclesial", señaló.
"Fe y justicia social son las cuerdas que vibran mayormente en este campo. Un Pontífice sudamericano sería un pastor marcado por el contacto con una realidad viva, dramática, tumultosa", agregó.
Además, dijo, "sería capaz de comprender a las masas ansiosas de una globalización humana y en busca de una salvación que las arranque de un destino de soledad interior".
Según Politi, un Papa latinoamericano estaría también culturalmente cerca de la tradición de Roma, por lo que su elección no sería considerada "un salto en el vacío".
Entre los candidatos italianos nombró al secretario de Estado del Vaticano, Angelo Sodano; al arzobispo de Milán, Dionigi Tettamanzi y al patriarca de Venecia, Angelo Scola.
Además mencionó al prefecto de la congregación para los Obispos, Giovanni Battista Re y al cardenal vicario de Roma, Camillo Ruini.
Pero según el experto, en las últimas semanas se ha fortalecido también la candidatura del cardenal alemán Jospeh Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de casi 78 años, que garantizaría un papado "breve", de "transición" y "continuidad".
Mencionó también a candidatos fuera de los dos bloques, como el nigeriano Francis Arinze; al arzobispo de Viena, Christoph Schoenborn; al de Praga, Vladislav Vlk; al de Bruselas, Godfried Danneels; al de Madrid, Antonio Rouco Varela.
Asimismo, al obispo de Westminster, Comarc Murphy O’Connor; al arzobispo de Lyon, Philippe Barbarin y al de Bombay, Ivan Dias.
"Elegir al sucesor de un personaje carismático y mediático como Karol Wojtyla no será fácil: pero en los dos últimos siglos la Iglesia ha sido siempre capaz de detectar al monarca adecuado para los tiempos", dijo.
"Si se verificaba algún error, quizá porque el elegido se revelaba demasiado frágil, como Papa (Albino) Luciani (Juan Pablo I), intervenía la providencia para corregirlo", añadió. (Notimex)