México y el mundo entero se solidarizan en las últimas horas de Juan Pablo II
![]() |
Juan Pablo II, un papa muy querido en tierra azteca
|
2 de abril del 2005.- El dolor que representa la agonía del papa Juan Pablo II ha reunido en las últimas horas a más de 50 mil personas en la explanada de la Basílica de San Pedro, que mediante oraciones piden por la mejoría de la frágil salud del Pontífice. En el mundo la situación es similar y millones de católicos acuden a las Iglesias para expresar su solidaridad con el Santo Padre.
En medio de una profunda incertidumbre, en las últimas horas los fieles han llegado constantemente a la Plaza de San Pedro, donde se realizó el rezo del rosario bajo la guía del vicario general del Pontífice para la Ciudad del Vaticano, monseñor Angelo Comastri.
“Esta noche Cristo abre sus puertas al Papa”, ha dicho un conmovido Comastri a los congregados, antes de dar paso a la oración.
Al concluir el rosario, invitó a los presentes a rezar por Juan Pablo II y a no abandonar la Plaza de San Pedro, que a diferencia de lo habitual permanecerá abierta durante toda la noche para acompañarle en su agonía.
En algunas parroquias y basílicas de Roma se celebraron misas para orar por la Salud del Papa, y el cardenal Camillo Ruini participó en la Basílica de San Juan de Letrán en una ceremonia.
Las misas y plegarias dirigidas con las mejores vibras se han registrado desde México a Filipinas, desde Brasil a España o Polonia, con fervor y emoción por parte de millones de fieles que buscan a través de la oración reconfortar la dolorosa agonía del Pontífice.
En Oriente Medio, con gran inquietud, los católicos de Tierra Santa seguían las noticias y oraban por la salud de Juan Pablo II, cuyo estado empeora notablemente.
En la ciudad de Belén, en Cisjordania, las iglesias católicas preparaban oraciones especiales por la salud del Papa, de 84 años, y cuyo estado de salud fue calificado de “muy grave” por el Vaticano.
Los cristianos en numerosos países asiáticos también asisten a servicios religiosos, especialmente en Filipinas donde el 80 por ciento de los habitantes son católicos. En Irak también se oficiaron misas en iglesias de Saydit al-Najat, en Bagdad, para pedir por la mejoría de Juan Pablo II
En América, católicos de Brasil, México, El salvador, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Argentina, entre otras naciones, se han sumado en cascada en misas para Juan Pablo II.
En Cuba, los fieles desconocen la gravedad real del estado de salud de Karol Wojtyla, pues los medios de prensa locales sólo hacen eco de lo que dice la prensa extranjera sin profundizar en los comunicados de última hora del Vaticano.
En Europa, principalmente en Polonia, tierra natal de Juan Pablo II, los fieles concurren a las Iglesias a rezar por su compatriota y héroe nacional.
En Polonia, el 95 por ciento de la población es católica y ayer la gente en ciudades y villas de todo el país acudieron masivamente a las iglesias y capillas para orar por el santo padre.
En naciones como Francia, que hasta cierto punto ha mostrado rebeldía contra el Vaticano y el catolicismo, la preocupación por la fragilidad en la salud del Obispo de Roma desató oraciones y momentos de silencio y reflexión.
En Alemania, España, Inglaterra y Rusia, entre otros países del orbe, rezan y cantar por el Papa fue adoptado ayer como la mejor forma de sentirse junto al Pontífice en estos momentos de incertidumbre y dolor ante lo que ya es considerado un inminente desenlace.
México.- Un país al que Juan Pablo II visitó en cinco ocasiones, es considerado como el segundo con el mayor número de católicos (con unos 100 millones de fieles) en América después de Brasil, y que pese a la influencia de otras religiones no católicas sigue manteniendo su fe apegada en el catolicismo principalmente al cariño por el anciano Pontífice de 84 años. No obstante que en México la población que profesa esta religión ha caído ligeramente en los últimos 50 años, según el Anuario Estadístico de la Iglesia 2002 que fue presentado en el Vaticano. Actualmente, pese a la penetración de sectas y otras religiones, en México el amor al Papa y a la Virgen de Guadalupe mantienen a la fe católica como una prioridad cultural.
Filipinas.- El mayor país católico de Asia, con el 80 por ciento de fieles de toda su población (unos 86 millones 241 mil 697 habitantes), mostró nuevamente su fidelidad al Sumo Pontífice al acudir a templos e Iglesias para celebrar misas a través de todo el archipiélago. En Asia, viven dos terceras partes de la humanidad, sin embargo en este continente Cristo sigue siendo para muchos un desconocido. A decir de expertos en el catolicismo, el futuro de los creyentes en el continente asiático depende en buena parte de la libertad religiosa. La presencia católica en Filipinas ha tenido mucho que ver durante los últimos 20 años por la presencia de Juan Pablo II como el jerarca de el Vaticano.
Francia.- El gobierno galo, considerado a menudo un país laico, distante del catolicismo y rebelde hacia la Iglesia, ha mostrado su lado humano. Fieles acudieron ayer al santuario mariano de Lourdes y a la catedral de Notre Dame de París para unirse a las plegarias por el Papa. Francia es uno de los países menos religiosos en una Europa que, al mismo tiempo, constituye la región más secularizada del mundo. Recientemente, la descripción se ha enriquecido con un nuevo detalle: Francia acoge a la mayor población musulmana en toda Europa, formada por cerca de 5 millones de personas. Tras las fisuras abiertas durante la Primera Guerra mundial, el declive iniciado en los años 1945-1950 sufrió una brusca aceleración a partir de los años setenta.
Brasil.- Considerado el país con mayor número de católicos de América y con fuertes raíces religiosas, ayer, pese a conocer el estado crítico que vive Karol Wojtyla, la iglesia católica brasileña expresó su preocupación por la salud del Papa y señaló que mientras el Papa esté con vida no se hablará en ningún momento de sucesión. Un estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) revela que en las últimas décadas, el número de católicos ha disminuido en el país en un 20 por ciento. De acuerdo con el censo del año 2002, en Brasil existen 140 millones de personas que profesan la religión católica, de una población total en el país de 169 millones 870 mil 803 habitantes.