Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, galardona al investigador mexicano Rodolfo Stavenhagen
![]() |
Rodolfo Stavenhagen,
toda una vida de labor
dedicada a la defensa
de la identidad autóctona
|
Ciudad de México.- 30 de marzo del 2005.- La XIV edición del Premio Bartolomé de las Casas reconoció ayer en Madrid la labor del investigador mexicano Rodolfo Stavenhagen, como Relator Especial para pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El galardón que este martes entregó el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, a la entidad guatemalteca Adesca y al promotor paraguayo Luis Manuel Ticio Escobar, por su promoción de derechos culturales indígenas, incluyó una mención honorífica a Stavenhagen.
El jurado presidido por la secretaria de Estado español de Cooperación Internacional, Leire Pajín, consideró que el investigador mexicano tiene un “continuado compromiso en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas”.
En su labor en la Relatoría Especial de la ONU ha “elevado estas cuestiones (la atención de comunidades indígenas) al centro de la agenda internacional”, agregó.
En su mensaje, el príncipe de Asturias destacó que Stavenhagen tiene “toda una vida de labor dedicada a la defensa de la identidad autóctona desde sus altas responsabilidades internacionales.
“No queremos, por ello, dejar de enviarle desde aquí nuestra felicitación y más cordial saludo”, dijo el heredero de la corona española al referirse al investigador mexicano ausente en este acto en la Casa de América.
Pajín exhortó a su vez a Stavenhagen, a la entidad guatemalteca Adesca y al paraguayo Escobar a seguir “construyendo un camino en el que los derechos humanos de todos estén cada día más cerca”.
El investigador mexicano funge desde 2001 como Relator Especial para los Pueblos Indígenas de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Es además desde 1965 profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y autor de obras como Problemas étnicos y campesinos (1980) y La cuestión étnica (2001), entre otros títulos. (Notimex)