El filme de Patricio Guzmán, “Salvador Allende”, es un documental que nos invita a reflexionar
![]() |
Allende atraía multitudes
como se aprecia en esta foto
|
Ciudad de México.- 22 de marzo del 2005.- La vida y obra del chileno Salvador Allende (1908-1973), el primer socialista en el mundo que llegó al poder a través del voto, quedó plasmada en el documental de Patricio Guzmán que bajo ese nombre se estrenará en México el 1 de abril.
"Es un regalo para toda la gente que colaboró con los chilenos exiliados en México, país que acogió a la familia de Allende y a cientos de perseguidos tras el golpe de Estado. En este país Allende gozó de gran popularidad y respeto; incluso cuando murió, México tuvo una actitud de colaboración con los exiliados", comentó aquí el realizador antes de la proyección para prensa e invitados especiales.
El filme de Patricio Guzmán, "Salvador Allende", que cosechó elogiosos comentarios de la crítica especializada en la reciente edición del Festival de Cannes, donde participó en la sección Maestros, traza un perfil político y humano de la vida del ex presidente chileno, desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973, tras el golpe militar.
Además recoge testimonios de personas que estuvieron ligadas a la vida del ex presidente, como el escritor Volodia Teitelboim, el ex alcalde de Valparaíso Sergio Vuskovic y Arturo Jirón, su médico personal, y de personas anónimas que hoy entregan su visión sobre el ex mandatario.
"Salvador Allende marcó mi vida. No sería el que soy si él no hubiera encarnado aquella utopía de un mundo más justo y más libre que recorría mi país en esos tiempos. Yo estaba allí, actor y cineasta. Recuerdo la frescura del aire, la profunda inspiración que nos unía los unos a los otros, y más allá al mundo entero", subrayó Guzmán.
Es un documental que nos invita a pensar y a reflexionar sobre el pasado, que aunque forme parte de la historia social de un país, considera su autor, nos afecta a todos. "No es una película del
pasado, porque el pasado no pasa, convive con nosotros", explicó.
La memoria, tema tan de moda en los últimos años, no es para Guzmán un pretexto para la difusión de meras consignas, o un trivial ejercicio nostálgico que deja todo como está.
Se define más bien "por la imagen del paciente y trabajoso raspado de esos antiguos murales de Santiago ocultos por décadas de blanqueos sucesivos. Es un trabajo físico, con materiales que ofrecen resistencia y que nunca terminan de entregar todos sus secretos, aun cuando sí sea posible, a partir de él, arribar a no pocas certezas".
El documentalista estima que esta cinta será vista por millones de personas en todo el mundo.
"Salvador Allende" es una coproducción entre Francia, España, Bélgica, Alemania y México, y su duración es de 100 minutos.
Además de Cannes, el filme ha sido exhibido en los festivales de Toronto y San Sebastián, y desde septiembre pasado se proyecta a nivel comercial en Grecia, Suiza, Canadá, Bélgica, España y Francia.
Patricio Guzmán rodó hace tres años el documental "El caso Pinochet", y es también realizador de otros trabajos como "Chile, la memoria obstinada", "La cruz del sur", "En nombre de Dios", además de la trilogía "Batalla de Chile", "La rosa de los vientos" e "Invocación". (Notimex)