Dos máscaras teotihuacanas, de alabastro y jade fueron subastadas en París a precios récord

Máscara que muestra la influencia
teotihuacana en otras
latitudes de territorio azteca

París, Francia.- 15 de marzo del 2005.- La subasta de arte precolombino organizada por la casa parisina Drouot superó con creces las expectativas de los organizadores, pues la primera jornada de remate del coleccionista y editor suizo Gérard Geiger totalizó 5.6 millones de euros (aproximadamente 83 millones de pesos), según sus organizadores y se espera saber cuánto más se recaudará el día de mañana que finalice la subasta.

Numerosos récords mundiales y europeos salpicaron durante el día en la casa Drouot de París la subasta de los más de 250 tesoros precolombinos reunidos por Geiger y que este martes habrán cambiado de manos.

Desde hace 20 años no se realizaba ninguna subasta de arte de este tipo en el país francés pues el mercado de colocación es escaso, además de que muchas de las piezas tienen que ser sujetas a autenticación pues el saqueo de arte precolombino es un fenómeno innegable.

El arte precolombino de Perú batió el primer gran récord mundial, al cerrarse en 912 mil euros (13.5 mdp) la puja por una escultura antropomorfa Pucara de piedra dura gris verdosa, fechada entre los años 200 a.C. y 200 de nuestra era, estimada inicialmente en 750 mil euros, 160 mil euros más de lo previsto.

Dos máscaras Teotihuacán, de México central, creadas entre los años 450 y 650, una de ellas en alabastro transparente y con restos de estuco, la otra en piedra dura verde y negra, se alzaron en récord europeos al venderse respectivamente en 7.2 millones de pesos (más del doble de la estimación inicial) y 4.8 mdp respectivamente.

Estas piezas son los objetos mexicanos que tienen mayor valor dentro de la subasta y su venta, al igual que las demás piezas, se sujetó a un análisis exhaustivo para determinar su autenticidad.

El segundo récord mundial del día correspondió a otra pieza de origen mexicano, un yugo de Veracruz (México) con la imagen de un sapo-jaguar esculpida en roca magmática verde entre los años 450 y 950, por el que se ofrecieron 258 mil euros (tres millones 800 mil pesos). Esta pieza estaba valuada para la subasta en tre los 120 mil euros y los 150 mil.

También superaron ampliamente sus estimaciones numerosas esculturas del estado mexicano de Guerrero, cuyas figuras Mezcala batieron tres récords mundiales entre 198 mil y 162 mil euros.

El perito tasador (encargado de establecer los precios de salida de las piezas) Jean-Claude Binoche, al frente de la venta de estas 268 excepcionales vasijas, esculturas y máscaras de México, Costa Rica, Perú y Brasil, preveía obtener en total entre tres y cuatro millones de euros, según el diario Liberation.

En el origen de esta subasta, unánimemente calificada de excepcional, destaca la figura de Gérard Geiger, director del grupo editor suizo Ringier desde el año 2000 y cliente asiduo de galerías neoyorquinas, que se suicidó en 2003 tras haber contraído importantes deudas para completar su valiosa colección.

Según el rotativo, sus herederos costearon sus deudas mediante la cesión de la colección a un fondo de inversiones en alrededor de dos millones de euros, pero finalmente recabaron cerca de 5.6 millones de euros, lo que convierte a la subasta en un éxito.

A solicitud de los familiares del coleccionista suizo Geiger, fallecido en 2003, expertos de las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s, que proponían dispersar la colección entre París y Nueva York, estimaron el conjunto de las piezas en torno a los 2.2 millones de euros.

Finalmente, los inversores que dieron el martillo a Jean-Claude Binoche esperaban al menos “duplicar su apuesta en menos de un año”. (Agencias)

 
 

Redacción Azteca 21

Leave a Reply